"Noticias sobre SWL", es una contribución de Lázaro y Delio G. Orozco González a la lista: Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres (GUTL) en la República de Cuba.
SUMARIO: =============================================================== 1.-LIBRECAD 1.0: NUEVO AÑO, VERSIÓN REDONDA. 2.-EL KERNEL LINUX 3.2 YA ESTÁ DISPONIBLE. 3.-¿ESTÁ CRECIENDO LA CUOTA DE MERCADO LINUX EN EL ESCRITORIO? =============================================================== 1.-LIBRECAD 1.0: NUEVO AÑO, VERSIÓN REDONDA. Fecha: 5/01/2012. He perdido la cuenta de la cantidad de desarrollos Open Source que han dado el paso a versiones “redondas” en las últimas semanas, y tenemos el último protagonista de esta moda: LibreCAD 1.0, una solución CAD 2D de la que ya hablamos y que pasa a dicha versión tras un año de duro trabajo. Como indican en WebUpd8, los cambios han sido mucho desde que comenzara como CADuntu. Este programa, basado en QCad, tiene algunas diferencias importantes con él, ya que entre otras cosas hace uso de Qt4 (en lugar del Qt3 de QCad), tiene un sistema de plugins, además de autoguardado y una mejor lectura de ficheros DXF. Con este número de versión los desarrolladores dejan claro que LibreCAD es un software considerado estable, aunque obviamente no esperan competir con AutoCAD. Hay dos limitaciones importantes para LibreCAD en estos momentos: la ausencia de documentación directa, y la ausencia de soporte para ficheros DWG. Fuente: www.muylinux.com =============================================== 2.-EL KERNEL LINUX 3.2 YA ESTÁ DISPONIBLE. Fecha: 5/01/2012. Menos de dos meses y medio han pasado desde la anterior versión, y Linus Torvalds ha anunciado en las listas para desarrolladores del kernel Linux la disponibilidad del kernel Linux 3.2, una nueva versión con la que está “bastante contento” y que añade algunas novedades curiosas en sus casi (rozando) 15 millones de líneas de código. Entre ellas destacan las mejoras en el soporte del sistema de ficheros Ext4 (con bloques de entre 4 Kbytes y 1 Mbyte ya disponibles), y mejores opciones también para el soporte de Btrfs. Otras mejoras afectan al planificador de procesos en situaciones con muchas escrituras en memoria, la mejora del protocolo TCP para recuperar la conexión en caso de paquetes perdidos, y mejoras en otras áreas como el Device Mapper o el soporte de nuevas arquitecturas, como la del procesador Hexagon DSP de Qualcomm. Los cambios al completo los tenéis en Kernel Newbies (ahora mismo no carga, suele ocurrir en cada lanzamiento de un kernel estable), pero últimamente prefiero leerme las explicaciones de Thorsten Leemhuis en The H Open: este redactor lleva mucho tiempo haciendo análisis de las distintas versiones del kernel, y sus artículos técnicos son sencillamente fantásticos. Tenéis dos recursos imprescindibles a vuestra disposición de The H Open. En esta breve noticia enlazan luego con los cinco reportajes que hicieron previos al lanzamiento del kernel, en los cuales analizan en detalle los cambios en la conectividad, sistemas de ficheros, arquitectura, infraestructura y controladores. En el segundo Leemhuis repasa esos artículos previos aglutinando todo en un reportaje igualmente detallado. Y como siempre, el kernel está disponible para descarga en kernel.org (tras los sustos de los pasados meses) -y también en GitHub gracias a la cuenta que Linus creó allí -por si os animáis a compilarlo para vuestras respectivas distribuciones. Un buen regalito prematuro de Sus Majestades los Reyes Magos :) Fuente: www.muylinux.com ============================================================== 3.-¿ESTÁ CRECIENDO LA CUOTA DE MERCADO LINUX EN EL ESCRITORIO? Fecha: 4/01/2012. Medir el impacto, la popularidad y la cuota de mercado de Linux es harto difícil: no hay cifras oficiales de casi ninguna empresa, y aunque hemos abordado esta cuestión en anteriores ocasiones, ahora llegan nuevos datos sobre el tema que parecen perfilar una tendencia alcista de Linux en el escritorio. Esas cifras llegan de NetApplications y su tradicional estudio de cuota de mercado, que se basa en una muestra bastante notable de usuarios conectados a Internet y que usan todo tipo de plataformas. Según esos datos, Linux ha crecido casi de forma constante durante todo el año 2011, y que pasó del 0,96% de febrero a un notable 1,41% en diciembre de 2011. Esos datos contrastan con la otra gran consultora en estos temas a la hora de presentar estadísticas. StatCounter Global Stats no muestra esa progresión, y según sus datos Linux cuenta actualmente con un 0,83% de cuota y la cosa no se ha movido apenas en todo 2011. Así pues, seguimos con la duda eterna de la cuota real de Linux en PCs y portátiles, y que por la propia filosofía de Linux -las fuentes desde las que se puede descargar una distribución son casi ilimitadas- es muy, muy difícil de medir realmente. Fuente: www.muylinux.com ============================================================= ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l