Colegas:

Lázaro y yo creemos que la información es poder; él no me lo ha dicho, pero lo 
presupongo porque con regularidad me envía noticias sobre SWL que selecciono y 
comparto con ustedes.


SUMARIO
=================================================================
1.-SOBRE "LA GRAN ENCUESTA DEL AÑO".
2.-GOOGLE AGASAJARÁ A MOZILLA CON 300 MILLONES DE DÓLARES ANUALES.
3.-KDE 4.8 RC1: SOLO PARA PRUEBAS.
==================================================================
SOBRE "LA GRAN ENCUESTA DEL AÑO".
 
Fecha: 23/12/2011.

Como sabéis, en MuyLinux os invitamos a participar hace unos días en una 
encuesta que sigue activa y en la que os preguntábamos por la mejor distro 
GNU/Linux de este 2011. Esta entrada, además de servir como recordatorio, me va 
a servir para aclarar algunas de las cosas que no tuve a bien hacer en su 
momento, pero que han generado algo de discusión.

Por ejemplo, el título de la encuesta: “vota a la mejor distro de 2011″. Es 
evidente que nadie puede haber probado todas las distros de 2011, como tampoco 
se pueden haber probado todos los juegos, o escuchado y visto todos los álbumes 
de música o películas del año. Y nada le impide a las publicaciones por doquier 
sacar “lo mejor de”. Así pues, podéis tomaros ese “mejor” como “preferido”, 
“favorito”, etc, porque al fin y al cabo no es más que eso. No hay otra forma 
de hacerlo y sinceramente el título no tiene la mayor importancia, porque la 
comprensión del asunto es básica (o debería serlo).

Segundo, las distribuciones incluidas y las que no lo están. Ya os dijimos que 
tomaríamos nota de todos los errores cometidos en la encuesta de cara al año 
que viene, pero hay cosas que no cambian. Otro ejemplo: lo normal hubiera sido 
que las distribuciones que entraran en liza fueran las que este año han sacado 
nueva versión con novedades. ¿Dónde quedarían entonces las rolling release? 
Pues en ningún sitio. Eso hubiera sido lo sensato. Pero, menuda se habría liado 
(dejar fuera a Arch Linux, entre otras). Además, la opción de “Otra” no se 
debería haber incluido, porque hubiera terminado desvirtuando totalmente la 
encuesta con el voto de usuarios descontentos.

En cuanto a incluir como opciones independientes a Kubuntu, Xubuntu y Lubuntu, 
eso fue decisión mía, y sinceramente creo que fue lo correcto, porque:

    * De las distros grandes, Ubuntu es la única que se distribuye con 
diferentes nombre según el entorno de escritorio, para más inri con diferentes 
webs para cada edición.
    * Ubuntu también es la única que no ofrece en todas sus ediciones las 
mismas características propias, más allá de las diferencias por escritorio (sí, 
hablamos de Centro de Software, Ubuntu One, etc).

Ante lo dicho, alguien podría argumentar que lo de tener diferentes nombres 
según la edición (pero solo promocionar uno: Ubuntu) o diferentes páginas web 
no es más que una anécdota, y que los “extras” se pueden instalar en todas por 
igual. Ok, es cierto. Pero en ese caso, ¿dónde queda Linux Mint? Hablamos de 
una modificación de Ubuntu -nada de “fork”- que cambia cuatro paquetes, cuatro 
aplicaciones propias y la interfaz de escritorio, pero en una comparación 
rápida de características, es tan diferente de Ubuntu como puede serlo Kubuntu 
(sí, existe LMDE, pero estaríamos en el mismo caso pero con Debian). ¡Y que 
nadie se enfade!

De nuevo, ante lo anterior, alguien podría decir que entonces Ubuntu debería ir 
en el mismo paquete que Debian, pero no es así, y con citar los repositorio 
propios de la distro -los más grandes de GNU/Linux-, los mismos sin los cuales 
Linux Mint ni existiría en estos momentos -al menos no como la conocemos 
ahora-, sobran más explicaciones. Así pues, creo que tanto Linux Mint como 
Kubuntu, Xubuntu o Lubuntu se merecen estar ahí por sí mismas. En cualquier 
caso, si esta decisión no gusta basta con sumar los votos de toda la familia 
Ubuntu y asunto cerrado.

Concluyendo, es evidente que la encuesta no es perfecta y que muchos no 
estaréis de acuerdo con estas explicaciones. Pero es lo que hay. Así que os 
vuelvo a recordar que las votaciones seguirán abiertas hasta el próximo 28 de 
diciembre a última hora española, así como repito que tomaremos nota de los 
errores cometidos.

Un último apunte: la encuesta solo admite un voto por persona, y hay que saltar 
tres “barreras” para hacer trampas (dos os las sabéis, la tercera me la callo ;)

Fuente: www.muylinux.com
        
===============================================================
GOOGLE AGASAJARÁ A MOZILLA CON 300 MILLONES DE DÓLARES ANUALES.

Fecha: 23/12/2011.

Por si no teníamos bastante Mozilla / Firefox últimamente, después de saber que 
el futuro financiero de la Fundación se nublaba para luego solearse, hay más. 
Concretamente, el pastón que va a soltar Google tras la renovación por tres 
años de su acuerdo con Mozilla / Firefox.

Hace un par de días os adelantábamos que Firefox aún tiene mucho que decir… Y 
me quedé muy corto, a tenor de lo que publican nuestros compañeros de 
MuyComputerPRO. Comenzando por el principio, los hechos serían los siguientes:

    * El acuerdo entre Mozilla y Google por ofrecer de manera predeterminada el 
buscador de este último en el navegador del primero suponía hasta ahora más del 
80% de los ingresos de la Fundación (unos 100 millones de dólares en 2011 de 
los aproximadamente 120 millones de dólares que recaudó Mozilla en todo el año).
    * El acuerdo entre Mozilla y Google caducó, y las suposiciones sobre la 
nueva situación de Mozilla no se hicieron esperar: “para qué necesita Google a 
Firefox teniendo a Chrome, que cada día está más fuerte”, o “el acuerdo se 
firmará pero con muchos menos ceros”, etc.
    * El acuerdo entre Mozilla y Google se renovó, pero no se sabía nada de 
cantidades hasta ahora.

Entonces, ¿a qué santo el gigante de Internet le va a pagar a Mozilla casi el 
triple de lo que venía pagando hasta ahora? Hay alrededor de 450 millones de 
razones para que así sea (los usuarios que se supone tiene Firefox), pero 
ninguna de ellas importa realmente. Son dos los factores a tener en cuenta:

    * Google no se estiraba tanto como pudiera parecer, y pagaba bastante 
“barato” por cada miles de búsquedas (y 450 millones de usuarios son muchísimos 
millones de búsquedas al año).
    * Según parece, Microsoft estaba al acecho, y aquel experimento con Firefox 
portando Bing como buscador predeterminado era solo el principio.

Y no hay más. Pura competencia, por lo que Google se ha asegurado el puesto de 
honor en Firefox soltando una buena suma (de esas que anulan voluntades, 
vamos). Así que más le vale a Mozilla aprovechar al máximo estos tres años para 
seguir en la cresta y, a ser posible, liderando el desarrollo de la web como 
hasta ahora. Porque, es el único navegador de los grandes 100% libre. Que no se 
le olvide a nadie.

Por cierto, en openSUSE 12.1 ya tenemos a Firefox 9 en los repositorios 
oficiales, y va como la seda ;)

Fuente: www.muylinux.com
============================================
KDE 4.8 RC1: SOLO PARA PRUEBAS.

Fecha: 23/12/2011.

Ayer por la tarde fue anunciada la primera versión candidata de KDE 4.8, 
destinada únicamente a pruebas. Y es que hay que pulir la experiencia todo lo 
posible, antes de que la nueva actualización mayor de este entorno de 
escritorio le llegue al gran público el próximo 25 de enero.

Las novedades que presentará KDE 4.8 son, como suele ser habitual con cada 
versión mayor, demasiadas como para contarlas todas. Es algo que podrá 
respaldar cualquier ‘power user’ de este escritorio: por muchas notas de 
lanzamiento o análisis que haya leído, siempre se encuentra alguna nueva 
característica de la que no se tenía idea.

Pero, hay que matizar, y KDE 4.8 supondrá la introducción de Qt Quick en el 
escritorio, aunque de momento solo en la forma del plasmoide gestor de 
dispositivos. Qt Quick es un nuevo framework sobre el que programar 
aplicaciones más fácilmente con QML, con resultados más vistosos y un mejor 
rendimiento. Hace un tiempo tuvimos un buen ejemplo con la renovación que le 
espera a Dragon Player.

Otro cambio que llegará con KDE 4.8 es Dolphin 2, con una vista de archivos 
reescrita de cero, mucho más atractiva. 

Por último no hay que olvidar la aparición de KSecretService, nuevo sistema de 
almacenamiento y compartición de contraseñas entre aplicaciones, que a 
diferencia de KWallet será más seguro y -se supone- independiente, por lo que 
funcionará tanto con aplicaciones del escritorio como externas. Muy 
interesante, pero aún no tengo claro si reemplazará a KWallet en esta versión o 
se estrena solo para ir probándolo.

Sea como fuere, a KDE 4.8 le queda todavía un tiempo en el horno, y 10 días 
antes de su lanzamiento final parecerá una segunda RC.

Fuente: www.muylinux.com
===========================================

Con toda consideración:

Delio Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a