Colegas:

Como siempre, vía correo electrónico, Lázaro nos envía estas noticias que 
selecciono y comparto con ustedes.

SUMARIO
=========================================================
1.-NIGHTINGALE DA SEÑALES DE VIDA Y DESCARGA PARA PRUEBA.
2.-NVIDIA “ABRE” EL COMPILADOR DE CUDA.
3.-EUROPA QUIERE UNA MEJOR IMPLEMENTACIÓN DE OOXML EN LIBREOFFICE Y 
OPENOFFICE.ORG
==========================================================

NIGHTINGALE DA SEÑALES DE VIDA Y DESCARGA PARA PRUEBA.

Fecha: 19/12/2011.

No es que falten reproductores de música en GNU/Linux, todo lo contrario, pero 
lo que pasó con Songbird no le gustó a mucha gente. Así nació Nightingale, y 
después de mucho esperar por novedades, sus desarrolladores anuncian el 
lanzamiento de Nightingale 1.8 Preview.

Como podréis deducir por la coletilla, Nightingale 1.8.1 Preview no es más que 
una versión para probar la que será la primera versión en firme de este 
reproductor multimedia basado en el XUL de Mozilla, fork de Songbird.

Las principales características que presenta Nightingale 1.8 Preview son el uso 
del motor GStreamer en Linux, nuevo estilo visual, sincronización de carpetas y 
algún detalle menor que encontraréis en las notas de lanzamiento, como el 
soporte para Aero en Windows Vista/7 (sí, Nightingale es multiplataforma).

Fuente: www.muylinux.com

===========================================================

NVIDIA “ABRE” EL COMPILADOR DE CUDA.

Fecha: 16/12/2011.

NVIDIA da un paso interesante para con su plataforma CUDA y anuncia la 
liberación de su compilador LLVM, lo que abre nuevas posibilidades a los 
desarrolladores que quieran sacarle partido a esta tecnología.

Como indican en el anuncio oficial, la apertura del código fuente de NVIDIA 
CUDA LLVM permitirá entre otras cosas ampliar el soporte de esta tecnología 
GPGPU a diferentes lenguajes de programación, arquitecturas y aplicaciones en 
multitud de procesadores.

Ya veremos cómo nos afecta este movimiento de NVIDIA en GNU/Linux, porque tal 
vez priorizar el uso de CUDA estando OpenCL no sea del gusto de muchos 
desarrolladores, más cuando la supremacía de NVIDIA es relativa en nuestra 
plataforma. Pero qué duda cabe que las posibilidades que se abren son 
interesantes, incluso para quienes no utilicen GPUs de NVIDIA.

Fuente: www.muylinux.com
============================================================
Europa quiere una mejor implementación de OOXML en LibreOffice y OpenOffice.org

Fecha: 15/12/2011. 

Seguro que muchos recordáis cómo hace casi dos años que Microsoft consiguió 
colar de manera bastante dudosa (olía a muerto) su formato de documentos OOXML, 
convirtiéndolo en un estándar que nadie usaba, ni siquiera Microsoft Office -no 
correctamente, al menos. No importaba, porque los de Redmond habían conseguido 
su objetivo.

Sea como fuere, parece que el estándar de Microsoft tiene más interés para las 
autoridades europeas del que se podría creer, por lo que especialistas alemanes 
y suizos se han puesto a trabajar para mejorar el soporte de documentos OOXML 
en las suites de oficina LibreOffice y OpenOffice.org, tal y como informan en 
The H Open.

Y no hay mucho más que contar porque esta es una iniciativa que se acaba de 
plantear y va para largo, pero sí se sabe que el desarrollo resultante se 
liberará bajo licencia Apache v2.0 y que uno de los puntos en los que se 
enfocarán será en mejorar la interoperabilidad entre OOXML y ODF, lo que está 
bien.

Tal vez hubiera sido interesante promocionar más fuertemente ODF desde las 
administraciones en lugar de tener este “gesto” con OOXML, pero, como se suele 
decir… Poned aquí el refrán que os plazca.

Fuente: www.muylinux.com.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a