Debian tiene sus ventajas y desventajas, como todo.

Entre las ventajas se conoce que es un sistema muy estable y funcional que corre
en una gran cantidad de plataformas, pero se habla poco de su fuerte compromiso
comunitario. Es decir, a diferencia de otras distribuciones que surgieron en el
seno de una corporacón, Debian surgió con el propósito de mantenerse como un
sistema operativo comunitario, y notarán que de hecho en todos sus años (y tiene
unos cuantos ya) no se ha creado una institución o corporación de Debian (aunque
haya derivadas que lo hacen), sino que se sigue desarrollando y distribuyendo de
manera organizada, pero descentralizada.

En cuanto a las desventajas, el propio tiempo dedicado a probar sus paquetes
para confirmar que sean estables hace que no sea tan de punta como otras
distribuciones que lanzan más frecuentemente. Y para entornos de escritorio
quizás sea un poco más difícil de configurar que otras distribuciones más
orientadas al usuario final, como Ubuntu o Mint, que en mi opinión es el motivo
por el cual muchos lo usan para servidores, pero optan por otras distribuciones
para las estaciones de trabajo. Yo mismo prefiero usar LMDE para mi PC, pero en
el servidor prefiero mantener Debian puro, y si me viese obligado a poner otra
cosa, probablemente pondría Scientific Linux o FreeBSD.

Saludos, H

-------------------------------------------------
This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/


______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a