El mié, 12-10-2011 a las 08:01 -0400, Ing. Alnair Reyes Pérez escribió: 
> Muchas gracias por responder, esas cosas que me dijiste de la
> configuración no las sabia, mira hice los cambios y así me quedo el smb
> 
> [global]
>       workgroup = CALDERAS.VC.MINAZ.CU

El workgroup (grupo de trabajo) mirará solamente "CALDERAS". Del punto
para allá le es indiferente, hasta donde sé. El realm, el "reino", sí va
completo.

> y si tenia instalado el krb5-user, ya tengo la pc en el dominio, y estoy
> trabajando logueado con un usuario del dominio. 

Magnífico. Ya lo lograste.

> con esta configuración cuando trato de entrar a esta pc desde otra, me
> pide usuario y contraseña, y no me deja entrar con ninguna. y necesito
> que no pida nada, que deje entrar a todos los usuarios del dominio.
> que puedo tener mal en la configuración para lograr eso???

Bueno. Aquí entro en mi zona crepuscular de dudas. Y no soy ningún
experto en Active Directory. Así que siéntanse libres de sacarme tarjeta
amarilla cuando hable boberías.

¿No te deja entrar porque no te acepta ningún para login/contraseña, o
no te deja entrar porque no tienes permiso para leer eso que
supuestamente estás compartiendo? Si estás realmente unido al dominio, y
tienes algo compartido en esa máquina que uniste al dominio, entonces
debería ser accesible. ¿Cómo están los permisos
de /media/Almacen/Documentacion? Debe tener permisos de lectura, para
empezar. Quizás sea algo tan simple como eso. En consonancia tal vez
también te convenga mover la ubicación para otro directorio que no esté
bajo /media y en el cual puedas jugar con la permisología hasta lograr
el ajuste necesario.

También podrías considerar, en la sección correspondiente a ese recurso
compartido,  el uso del parámetro valid users, el cual admite tanto
usuarios sueltos como grupos. Pero bueno, en última instancia un usuario
del dominio debería poder acceder a lo compartido.

El colega Juan Carlos te sugiere poner el parámetro  security = SHARE
luego reiniciar. Bueno.  No sé si él ha probado eso en un dominio
controlado por AD. Pero me parece que no es lo que buscas. Aquí debo
reflexionar un poco. Perdónenme la lata: no soy, repito, un especialista
de Window$ y para poder analizar cualquier problema de estos, debo
ponerme a pensar.

Las formas de autenticación en el mundo SMB/CIFS son dos: a nivel de
recurso compartido y a nivel de usuario. A nivel de recurso compartido
hay una sola opción: se usa security=share. Esto es típico del mundo
Win9x. UNIX piensa en términos de usuario/contraseña, pero cuando se usa
security=share se está pensando en términos de recurso/contraseña. Cada
recurso entonces tiene asociada una contraseña, y el servidor decide si
la contraseña que se le ha enviado es la adecuada para acceder al
recurso. Por eso un Win9x nunca llega a ser un verdadero miembro de un
dominio Window$. Por ello poniendo security=share te pierdes las
ventajas que estás buscando cuando pones un controlador de dominio, a
saber: que todos los miembros del dominio, y solamente los miembros del
dominio, tengan acceso a los recursos compartidos.

Prosigo: a nivel de usuario (user level) hay 4 formas: user, domain, ads
y server. Server ya la vimos en un mensaje anterior. Domain la usaría si
la máquina Samba controlara el dominio, si fuera el PDC (recordemos que
Samba 3.x.x no es y no va a ser nunca un ADS, así que hablamos de un
PDC). Nos quedan security=user, que es la que corresponde al caso en que
Samba autentica contra un PDC, ya sea que esté montado sobre Samba o
Window$, y ads, que es el caso cuando debe autenticar contra un ads.

¿Tienes instalado winbind? Se necesita en este caso. Pondríamos en
smb.conf una línea 
winbind use default domain=yes

También necesitaremos tener instalado, hasta donde sé, nss y pam. Y
algunos tarequeos en sus ficheros de configuración.

Te envío a tu cuenta un documento que conformé con los cabezazos que me
he dado en el tema Window$/Linux. Creo que te dará algunas ideas de cómo
atacar el problema. Lo hago llegar hasta Samba 4 versión alpha 14.

Si estuvieras usando Ubuntu (al menos lo comprobé con Ubuntu 9.04; me
imagino que aún exista) el paquete likewise te serviría para, con un
ambiente gráfico, unir tu máquina Linux a un entorno ADS.
-- 
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 318, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.


--
Todos los mensajes enviados por este servidor han sido revisados con ClamAV en 
Partagas y se consideran limpios.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a