*¿Apareció ya la distribución de Linux perfecta?*
Por Arnaldo Coro
Antich<http://www.cubarte.cult.cu/paginas/actualidad/autor.detalles.php?pid=935>
**
<http://www.cubarte.cult.cu/Imagenes/entrevistas/linux4e3814d54fb34.jpg>
Las decenas de miles de programadores que laboran día por día tratando
de pulir al máximo los sistemas operativos libres y de códigos fuente
abiertos que emplean el núcleo de LINUX, se acercan cada vez más a la
perfección.
Cuando se anuncia una nueva "Distro", como llaman los expertos a las
distribuciones de Linux, aparecen de inmediato en Internet toda una
serie de comentarios sobre la recién llegada, ofreciendo a los posibles
usuarios una valoración de ventajas y desventajas, aciertos y
desaciertos, de lo que empieza a "ser bajado" de los sitios que la
ofrecen gratuitamente en la mayoría de los casos.
Cuando los primeros análisis se dan a conocer, suelen ocurrir una de
tres variantes, que voy a enumerar enseguida.
La nueva "distro" puede ser liquidada apenas al nacer si algunos de los
más conocidos expertos en Linux la objeta de forma radical, lo que no
impide que la misma contenga quizás bloques de código fuente novedosos y
potencialmente útiles. Puede ocurrir también que sea descrita como "una
más que se suma a las muchas existentes", lo cual naturalmente no atrae
a los que tratan de descargar e instalar y probar sólo las nuevas
distribuciones que de verdad valgan la pena dedicarles tiempo a valorarlas.
Y por último, algo que realmente pasa con menos frecuencia, consiste en
la aparición de un análisis favorable, que incluso puede llegar a ser
tan entusiasta y positivo que dispare los intentos de descarga hasta el
punto de bloquear los servidores de ficheros desde donde se ofrece la
nueva versión de Linux.
Buscando la distribución perfecta de Linux, es usual que encontremos
pros y contras cuyo balance nos hará tomar la decisión de efectuar la
descarga, si la misma está disponible en la Internet, y someterla a una
prueba inicial mínima corriendo directamente desde un disco compacto CD
o DVD, antes de lanzarse a realizar una instalación completa que esté
disponible para el uso diario.
Pero tantas y tantas veces nos encontramos que lo nuevo no es siempre lo
mejor, lo cual se materializa en lo que está ocurriendo con UBUNTU,
cuyas más recientes ediciones se han hecho, no solo menos amistosas al
usuario, sino también que incluso han, de hecho, perdido prestaciones
hasta ahora bien logradas.
Contrastando con lo que ocurre en CANONICAL Limited, desde donde se
gestan las distribuciones de UBUNTU, en el caso de PCLinuxOS, sucede
todo lo contrario, porque la misma ha traído no solamente más eficiencia
y seguridad a las máquinas de escritorio, laptops y notebooks, sino que
también es fácilmente demostrable que "corre" mucho mejor que UBUNTU
11.04. PCLinuxOS viene con un escritorio que resulta realmente amistoso
y por lo tanto de uso intuitivo, sobre todo si ya se posee experiencia
previa con otras distribuciones de Linux.
PCLinuxOS de hecho ofrece la posibilidad de instalarse con dos sistemas
de escritorio, KDE que es bien conocido, aunque alto consumidor de
recursos de la computadora, y LXDE, abreviatura de Lightweight X11
Desktop Environment , hasta ahora distribuida fundamentalmente en
LUBUNTU y Knoppix. Su empleo persigue los mismos objetivos: aliviar el
uso de los recursos de la máquina a fin de poder "correr" en
computadoras u ordenadores de relativamente limitadas prestaciones.
Un gran logro de los programadores que crearon PCLinux OS, en su versión
más reciente, es que el escritorio LXDE viene preparado para funcionar
con tarjetas gráficas NVidia y ATI, lo que le da a este sistema
operativo una gran flexibilidad así como que facilita su instalación.
Fueron capaces tambíen sus creadores de colocar una gran cantidad de
recursos en un solo disco compacto CD, el cual incluso no llenaron hasta
su capacidad máxima de 700 megaBytes, pues el instalador ocupa solamente
unos 680 megaBytes.
Hay que destacar la presencia de los codificadores y decodificadores
para un gran número de formatos multimedia, por lo que el concepto de
"conéctalo y sale andando" ( una traducción muy liberal del clásico
término de la informática "Plug and Play", se hace una agradable
realidad con PCLinuxOS.
Si le aplicamos Rayos X a PCLinuxOS, veremos que su sistema
administrador de paquetes es realmente raro, aunque está basado en
Mandriva, y por lo tanto usa los llamados RPM. PCLinuxOS emplea además
el muy amistoso administrador de paquetes Synaptic, bien conocido por
los entusiastas fanáticos de Linux.
Por último, solo me queda recomendar a los interesados en conocer más
sobre las distribuciones de Linux, que le den seguimiento a PCLinuxOS,
porque además de ser una "distro" gratuita, de hecho instala de inicio
una serie de recursos de software muy novedosos y de alto rendimiento.
No me parece que PCLinuxOS sea ideal para los que se inician en el
empleo de sistemas operativos libres y de códigos fuente abiertos, pero
lo que sí queda claro es que resulta una variante muy atractiva para
darle seguimiento, pues entre otras ventajas cuenta con PCLinuxOS
Control Center, una aplicación que permite optimizar su funcionamiento
de acuerdo a las necesidades específicas del usuario.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110810/c4aeec96/attachment.html>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l