Colegas:

Hoy, 30 de junio de 2011, un amigo me hizo llegar una página Web donde se hace 
el siguiente comentario y, aunque la fecha es de 2008, aquí les va por lo 
tentador para quienes gustan de experimentar.

Con toda consideración:

-- 
Delio Orozco González. 

-----------------------------------
andLinux: GNU/Linux corriendo nativamente en Windows!

No se trata de un servicio de virtualización al estilo VMWare, Virtualbox o 
Qemu, se trata de un sistema operativo GNU/Linux corriendo nativamente sobre 
cualquier Windows compatible con NT, es decir,  Windows XP, Vista, 2000, etc.

Me encuentro en este instante probando una versión de andLinux recién instalada 
sobre una Notebook HP Pavilion dv2225la (Intel Core 2 duo, disco duro de 120GB. 
1GB de meoria RAM, lectograbadora DVD+-RW y otros chiches). El resultado es 
asombroso.

andLinux es un concepto revolucionario: correr todo un sistema software libre 
dentro de un sistema completamente privativo, de forma nativa, es decir que 
para el usuario final representa una gran ventaja en términos de eficiencia y 
rapidez. Si bien el resultado final en términos de libertad no es el ideal, 
porque como usuarios estamos frente a un sistema mixto que en base es Windows 
con todas sus maldades y fallas, puede servir como un escalón hacia el software 
libre.

Mi impresión: estoy asombrado. Bajé la versión mínima de andLinux (minimal / 
XFCE version, 143 MB) en pocos minutos con una conexión de 1MB provista por 
Speedy, inicié el instalador, Windows Vista me advirtió sobre los peligros de 
correr un ejecutable, seguí adelante, se instaló luego de una configuración 
básica, pidió un reinicio del sistema, lo hice, luego se me advirtió sobre 
cuestiones relativas a que el programa que pretendía correr no estaba 
autenticado, o algo así, pero como confío en la gente de andLinux continué sin 
ningún reparo (en realidad no confío en la gente de Microsoft)… en definitiva 
con unos pocos clicks ya estaba instalado.

Lo primero que hice, como todo fanático de GNU, fue abrir una consola de 
textos, es decir, una ventana de terminal de comandos, para ver qué tenía entre 
mis manos: un Ubuntu 7.10 listo para instalar cualquier cosa.

Si bien yo bajé la versión mínima que trae sólo el panel XFCE (como la barra de 
tareas de Windows pero libre), el sistema corre bien… de todas formas no estoy 
acostumbrado al minimalismo, por lo cual fui directo a instalar Konqueror (gran 
explorador de archivos y navegador de Internet), y Rosegarden (secuenciador de 
audio y MIDI, un programa para músicos que entre otras cosas permite editar 
partituras).

Podría haber realizado la instalación gráficamente desde Synaptic, que aparecía 
cordialmente desde el sencillo menú de andLinux ubicado sobre la barra de 
tareas de Windows Vista, pero para mí la Terminal es más rápida y sencilla.

Así que ejecuté 2 comandos

apt-get update

apt-get install rosegarden kde konqueror kicker kdesktop

Me informó que debería descargar 150 MB, cosa que hará en 50 minutos. En fin, 
muy contento viendo correr software libre dentro de tanta basura privativa, 
veremos qué pasa (ahora se podrá usar en este sistema casi cualquier programa 
libre), pero andLinux parece una propuesta  interesante como un paso adelante 
en una migración completa hacia GNU/Linux, en determinados casos.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a