Es tal vez junto a Solaris
<http://www.sun.com/software/solaris/index.jsp>/OpenSolaris
<http://www.opensolaris.org/os/> la segunda opción detrás de Linux en el
ecosistema de los Unix, y uno de los *preferidos* para grandes
*servidores* y entornos donde abundan las soluciones de
*virtualización*. Se trata de FreeBSD <http://www.freebsd.org/>, un
sistema cuya historia se remonta a 1993.
Siempre más críptico y arisco que su primo-hermano del pingüino, FreeBSD
(que por cierto tiene como mascota
<http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/BSD-daemon.svg> a
un pequeño demonio de color
<http://www.aplicacionesempresariales.com/freebsd-una-alternativa-a-linux-que-abraza-desde-los-servidores-hasta-los-desktop.html>
rojo) ha tenido menos impacto a nivel de usuario final pero también es
cierto que es muy conocido a nivel del informático profesional y,
excepcionalmente, en los centros de datos.
Sus principales *virtudes* se resumen en una *estabilidad
<http://www.aplicacionesempresariales.com/freebsd-una-alternativa-a-linux-que-abraza-desde-los-servidores-hasta-los-desktop.html>*
a prueba de bombas y a una seguridad
<http://www.aplicacionesempresariales.com/freebsd-una-alternativa-a-linux-que-abraza-desde-los-servidores-hasta-los-desktop.html>
extremadamente alta que comparte con el resto de componentes de la
*familia BSD*, NetBSD <http://www.netbsd.org/> y OpenBSD
<http://www.openbsd.org/>, aunque sin llegar a los extremos de éste
último que ha sido prohibido en varias convocatorias de concursos
<http://www.aplicacionesempresariales.com/freebsd-una-alternativa-a-linux-que-abraza-desde-los-servidores-hasta-los-desktop.html>
de hacking por ser virtualmente *invulnerable*, y que aún hoy detenta el
récord de ser el sistema operativo
<http://www.aplicacionesempresariales.com/freebsd-una-alternativa-a-linux-que-abraza-desde-los-servidores-hasta-los-desktop.html>
con una instalación por defecto sin errores explotable remotamente
conocidos durante más tiempo; y no hablamos de días, semanas o meses, si
no de *años*, un lapso de tiempo asociado con una eternidad en términos
de tecnología.
Sin llegar, pues, a los niveles de paroxismo de su primo OpenBSD, la
seguridad de FreeBSD ha sido calificada por muchos incluso como *mejor
que la de Linux*, de aquí que sea uno de los favoritos para montar un
servidor web o de correo electrónico, y que los grandes sistemas
*servidores* y software de *virtualización* proporcionen soporte para él
cuando no es habitual que lo hagan con otros sistemas más desconocidos.
Existe una distribución oficial de FreeBSD, que en el momento de
escribir estas líneas se encuentra a caballo entre las versiones 7 y 8.
Esta distro (pese a que en el entorno BSD se llaman *forks* a lo que en
Linux se conoce como distribuciones) posee todo lo necesario para ser
multifuncional, siendo válida para su instalación desde un servidor
hasta un entorno de escritorio, pues dispone también del entorno KDE y
es *modular*, pudiendo prescindir de él y trabajar solamente en línea de
comandos.
Pero si lo que queremos es "atacar" a este sistema operativo desde cero
para probarlo y evaluarlo, tal vez lo mejor es que empecemos por alguna
versión que nos simplifique esta tarea, ya que -y no lo digo sólo yo, si
no que es una opinión compartida con muchos expertos- el proceso de
instalación del sistema no es lo que podríamos calificar precisamente
como para novatos.
PC-BSD puede solucionarnos esta papeleta. Tan *simple* de instalar como
cualquier gran distribución de Linux o un Windows, está basado en
FreeBSD pero con la adición de las herramientas necesarias para ser un
perfecto, seguro y estable desktop. Además, ha tomado prestada la idea
base del CNR de Linspire <http://www.linspire.com/>/Freespire
<http://www.freespire.org/> de proporcionar un conjunto de aplicaciones
instalables de una forma muy simple, olvidando dependencias y otros
métodos que requieren retocar ficheros de configuración o recompilar el
programa, que a veces son simples pero asustan al usuario final sólo con
verlos. En el caso de PC-BSD, este sistema de paquetes se llama PBI.
La disponibilidad de software en el sistema PBI <http://www.pbidir.com/>
es amplia, pese a que las diferentes ramas de BSD siempre han ido un
paso por detrás de Linux en ports de las aplicaciones de escritorio.
En su versión 1.4, además, PC-BSD incluye también los *drivers
propietarios de las tarjetas de vídeo ATI*, con lo que se encuentra a
punto para lidiar con la más moderna tecnología de aceleración por hardware.
Para aquellas empresas que puedan tener desarrollos hechos a medida en
Linux u otros Unix, deben pensar que FreeBSD (como cualquier otro BSD)
*es al tiempo también un Unix*, por lo que la migración y adaptación de
cualquier software es relativamente trivial.
En definitiva, FreeBSD es un sistema operativo altamente confiable y que
nos puede suponer una alternativa incluso al clásico alternativo por
excelencia: Linux. Con sus virtudes y sus defectos (aunque
desengañémonos, más de los primeros que de los segundos) se encuentra
cada día más accesible gracias a iniciativas como PC-BSD.
saludos
--
Luis O. Domínguez Novales
Administrador Nodo GOBPR
Telefono: (53) (048)774792
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110629/f839bce1/attachment.htm>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l