El 17/06/2011 03:58 p.m., M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra escribió:
ernesto y demás amigos que quieren saber de delay pool.
Primero: estoy y estaré siempre en contra de las pool, aunque en algún momento tuve que hacer uso de ellas para educar a usuarios a poner la taza de descargas en sus descargadores y no ponerlas a nivel de servidores. Quienes piensan que las pool son buenas, creo que es un error. Antes de llegar al citado ejemplo quiero aclarar algo que ví en el resumen de la lista en el ancho de banda

(Tengo un enlace a 256Kb físico, 32Kb de bajada y 32Kb de subida.)

esto es un error, o lo utilizas de bajada o lo utilizas de subida.
256kb/8b= 32kb/s

de los 32 kb/s el primer y segundo bit no se utiliza para descarga, corresponde a la sincronización de ambos modem, por lo tanto solo te quedan 30. Si lo utilizas todo para descargar algo entonces podrás descargar a full pero no podrás subir nada. Siempre compara el ancho de banda con una manguera que circule por la misma agua y aceite. Si le hechas mucha agua, podrá salir poco aceite, si le echas mucho aceite podrá salir poca agua y si definitivamente le echas a la manguera, uno de los dos líquidos, pues el segundo no saldrá nunca.
Por lo que veo aqui se estan confundiendo algunas cosas y ademas se emplean unidades y su conversion incorrectamente, en primer lugar la mayoria de los enlaces que utilizamos son asimetricos, por ejemplo ADSL, esto quiere decir que hay "dos canales" uno de subida y otro de bajada pero con velocidades diferentes, por lo general el canal de subida tiene una velocidad inferior al de bajada y eso es asi intencionalmente, la velocidad de un canal no debe interferir con la del otro canal, cuando decimos que tenemos un enlace de x velodidad estamos hablando de la velocidad del canal mas rapido, que seria el de bajada, asi si tenemos un enlace de 2 mbps (megabits por segundo) significa que teoricamente podemos bajar de internet 256 kB (kilobytes) en un segundo, y esto no impide que tambien podamos en ese instante subir otra cantidad de informacion aunque a velocidad menor limitado por la velocidad del canal de subida. Cuando escribimos las unidades de medida debemos tener cuidado, por ejemplo 256 kb significa 256 kilobits, mientras que si queremos referirnos a 32 kilobytes lo escribiriamos 32 kB, notese que en un caso se utiliza "b" (b minuscula) cuando queremos expresar bits y "B" (b mayuscula) si nos vamos a referir a bytes, la unidad de medida que mayormente se utiliza para representar velocidad de trasmision de datos es el bps (bits por segundo) para convertirlo en B/s (bytes por segundo) sabemos que un byte tiene 8 bits, 1B = 8b, entonces cuando se dice que el cable de fibra optica que une a Venezuela con Cuba tiene una capacidad de 640 gigabits por segundo:

640 Gbps = 80 GB/s <== con esta tasa debiamos poder bajar 17 DVD de 4.7GB en un segundo

Saludos,
--

*Roberto Castro Castro*
Infocomunicaciones y Asist. Técnica
*ZETI - División DATAZUCAR*
Calle 23 No.171 e/ N y O. Vedado, La Habana
*telf: *+53 7-838-3643 /http://www.datazucar.cu/

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
<http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20110620/89880fa9/attachment.htm>
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a