On 06/10/2011 07:57 AM, Prof. Arnaldo Coro Antich wrote:
Saludos amigos y colegas de la lista !
En dias pasados se generó una fraternal y amistosa discusión acerca del
MALWARE , o sea el concepto que engloba a todas las aplicaciones
informáticas de cualquier grado de malignidad para los sistemas y
sus usuarios.
A raiz de la misma es que lanzo a ustedes esta solicitud.
Transmitan sus experiencias en cuanto a la vulnerabilidad de sus sistemas
de software libre en comparación con los sistemas privativos y excluyentes
como WINDOWS y MAC OS
Sería muy interesante conocer si sus servidores, máquinas de escritorio y
portátiles han sido víctimas de ataques de MALWARE, como virus y troyanos
cuando estan operando con distribuciones de LINUX...
Tambíen será interesante conocer que tipo de protección ANTIMALWARE, están
empleando .... ejemplo CLAMAV.... etc.
Uno de los argumentos a la hora de considerar las ventajas de la
migración a
software libre y de códigos fuente abiertos es la menor probabilidad de
recibir
ataques de MALWARE, no especícamente dirigidos a un sistema en particular,
lo que nos exime de la posibilidad de ataques específicos a sistemas
determinados.
Espero por sus opiniones y tambíen por que se genere un interesante y
fructífero
debate a partir de este mensaje a la Lista Cubana de Sporte Técnico en
Tecnologías
Libres...
Saludos Profesor:
Hace ya más de 4 años que uso GNU/Linux y satisfactoriamente debo decir,
que nunca he tenido ninguna amarga experiencia con el tema de Malware o
Virus Informáticos. Es más, hablar sobre eso me resulta hasta raro.
Actualmente muchos sitios populares como Facebook, mediante sus
aplicaciones distribuyen este tipo de código maligno, y en más de una
ocasión he visto como los sitios en internet se hacen eco de la noticia
y alertan a los usuarios de Windows. Intencionalmente una vez, desde
Linux, accedí a una de esas aplicaciones (era un juego si mal no
recuerdo) que decían, era malware ¿Saben que sucedió? Absolutamente
nada. Entré, navegué, salí y tan contento.
Si recuerdo que en Gnome-Look, se distribuyó un .deb con un tema para
Screensaver (si no me equivoco), que hacía cosas raras en el sistema,
pero fué detectado casi de inmediato, así que no sufrí la amarga
experiencia de experimentar que hacía.
No digo que no puedan crear algún Malware para GNU/Linux a corto o
mediano plazo, de hecho tengo entendido que ciertos y determinados
router que usan este sistema se vieron afectados no hace mucho por algo
de esto, pero hasta ahora ni en mi PC, ni en los clientes de mis
laboratorios, ni en los Servidores que tengo, me ha sucedido algo como eso.
Lo que si me pasó una vez, por no tener la protección adecuada, fué que
algunas PC que tenía con Windows aún, tenían un virus (el dichoso Kido,
o una variante) que me provocó un ataque DDoS, pero fuera de eso, nada
más me ha pasado desde entonces...
--
Saludos: *Ernesto Acosta*
/Linux Registered User:/ *3468707*
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l