Bueno dejame ver como te explico esto. Un alias basicamente como su nombre lo 
indica te da la posibilidad de llamar por otro nombre a algo que existe, en 
nuestro caso un directorio. Ejemplo: En Debian, el directorio por defecto para 
publicar informacion via web, es /var/www/ es decir cuando en un navegador 
pides http://iP
se te muestra el contenido de var www. Ahora supongamos el caso que necesitas 
publicar algo mas que no esta en /var/www/, es decir http://ip/cosas , pero en 
la particion donde se encuentra www no hay espacio y lo que quieres publicar se 
encuentra en /home/pedro. por lo que no lo puedes copiar al directorio antes 
mencionado. Creando un alias puedes lograr que cuando pidan http://ip/cosas el 
muestre via web el directorio /home/pedro.

mira como quedario en alias para el ejemplo anterior

Alias /cosas /home/pedro/
 <Directory /home/pedro>
                Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
                AllowOverride None
                Order allow,deny
                allow from all
        </Directory>

Ahhh y option define algunos parametros, ejemplo si se va a indexar el 
directorio etc.
Otra cosa los alias no tienen que tener necesariamente la forma 
http://ip/alias, tambien pueden estar asociados a URL 
http://mi.dominio.com/alias


Un VirtualHOST

Bueno mas o menos pienso que sepas como funciona un DNS, como se llevan a cabo 
las consultas etc.
Un VirtualHost como su nombre lo indica se refiere a un HOST que no existe 
fisicamente. Ahora como se explica esto, Supongamos que en nuestro DNS tenemos 
las Siguientes entradas.

server1          IN          A           192.168.3.2
intranet          IN          A            192.168.3.2
musica           IN          A            192.168.3.2

Como ves hay tres nombres que se refieren a una misma IP física, y sin embargo 
al acceder a cada una de estas direcciones se nos muestran contenidos o sitios 
diferentes. Porque, cuando accedemos a http://192.168.3.2 simpre se muestra lo 
mismo?

Lo que pasa es que cuando se accede por el URL, la peticion es primero es 
realizada al DNS, y este devuelve el IP relacionado con el nombre, pero cuando 
se va a acceder al IP, en los paquetes que se envian, viaja informacion 
relacionada al nombre de maquina, ejemplo musica.midominio.cu, el servidor WEB 
en este caso apache interpreta esta informacion, revisa su lista de host 
Virtuales y si alguno se corresponde muestra estonces muestra via web su 
directorio relacionado.

Ejemplo cuando pidan intranet.vcl.jovenclub.cu
el servidor web va a mostrar el directorio

/var/www/intranet/


Mira el Virtual Host

<VirtualHost *:80>
        ServerName intranet.vcl.jovenclub.cu
        ServerAdmin yadri...@uclv.edu.cu
        DocumentRoot /var/www/intranet/
        <Directory /var/www/intranet/>
                Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
                AllowOverride None
                Order allow,deny
                allow from all
        </Directory>
        ErrorLog /var/log/apache2/error.log
        LogLevel warn
        CustomLog /var/log/apache2/access.log combined
        ServerSignature On
</VirtualHost>
________________________________________

Las cosas no tiene que ser tan asiiii, como te las escribo, ni siquiera estoy 
empleando un leguaje tecnico esperando que me logres entender.

Saludos Cordiales.

Servicio de correo
Joven Club, 8va Villa
Remedios la Villa, Oasis de leyendas, Tradiciones y Parrandas
http://www.vcl.jovenclub.cu/munic/remedios

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a