Sería perfecto. Gracias por adelantado. De todas formas, si quieres ir probando puedes declararle:
ifconfig eth0:1 a.b.c.d netmask f.g.h.i Si lo haces a mano, o mejor aún, declararlo así en /etc/network/interfaces al igual que la otra, solo que cambiando la primera línea: iface eth0:1 inet static address a.b.c.d netmask f.g.h.i broadcast x.y.z.w gateway x1,x2.x3.x4 dns-nameservers w1.w2.w3.w4 auto eth0:1 Fumero El vie, 18-03-2011 a las 15:30 -0500, Hugo Florentino escribió: > > Preferiría la conexión física por puertos diferentes, pero esa solución no se > me > había ocurrido (la carga no debe ser significativa). Realmente nunca he > utilizado los alias de red, quizás sea el momento para sumergirme en eso. no > obstante, quisiera intentar un poco más por USB, porque me parece que estoy > cerca de conseguirlo, en cuyo caso explicaré como lo logré para que otros > puedan > beneficiarse. > > Saludos, Hugo > > ------------------------------------------------- > This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/ > > > ______________________________________________________________________ > Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. > Gutl-l@jovenclub.cu > https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l -- MSc. Alberto García Fumero Usuario Linux 97 318 Las autoridades sanitarias advierten: El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l