Yoermes González Haramboure escribió: > Saludos, señores, y como dice Kola Loka: "estoy desesperao, a punto de
> tomar trinina"... esta migración a veces me deja sin aliento, pero sigo > fiel al Open Source... quizás recuerden que hace tiempo ya estuve > solicitando el BricsCAD (equivalente del AutoCAD para Linux, muy > poderoso y avalado por ingenieros avezados en el tema). Bueno, tiempo ha > pasado, en verdad, y sigo en la calle y sin llavín. Tengo el BricsCAD > v10.6.11 instalado, y pude probarlo en los treinta días que permite sin > licencia ¡qué maravilla! pero ¡no tengo licencia, y ya se cerró! y > como es claro, no vale desinstalar y volver a instalar para aprovechar > otros treinta días... ya agoté las posibilidades de que en la > cuasi-infinita internet alguien me fiara-regalara-prestara-cediera una > licencia... Incluso uno desde Canadá me pidió 75 dolares para > enviármela por correo. Créanme, ahora estoy dispuesto a pagar por esa > licencia de la forma más legal del mundo (¡si es que me da el > bolsillo!). Estoy contra la pared, pues ya van dos consultorías que > hago en ingeniería civil (a través del Dpto de Ingeniería Civil y el > CECAT de la CUJAE, ¡no soy cuenta-propista! trabajo para el Estado) y > he tenido que mandar a hacer los planos a alguien con AutoCAD > simplemente porque en mi maquinita tengo Ubuntu y no tengo licencia para > el soft equivalente... ¿Qué hacer? ¿Qué me recomiendan para poder > trabajar en el Bricscad...? ¿Alguien ha conseguido algo de eso...? Es > bochornoso cuando tengo que excusarme de no poder hacer algún trabajo > "porque tengo Linux instalado", como dicen mis compañeros... (Tengo > también Windows en el disco duro, pero reducido a su mínima expresión > y no dispongo de espacio para instalarle agregados...) > > También estoy buscando un equivalente o el propio Matlab para Linux (mi > Ubuntu). Tengo un grupo de estudiantes entusiastas que desarrollan > algoritmos de cálculo de cimentaciones en el Matlab (ellos en Windows) > y cuando me traen sus resultados paso las de Caín para revisárselos > ¡y lo bueno que es tener estudiantes así! Incluso han programado cosas > utilizando las Macros del Excel, pero ¡se imaginarán la de bateos que > dan con el OOffice!... > > ¿Qué hacer? ¿Qué me recomienda esta eminente comunidad? Colega, si necesitas abrir documentos que solo se abren bien en herramientas privativas que solo corren en Windows, pero no quieres dejar de Usar Linux, veo dos opciones (aparte del doble arranque que ya tienes): 1- Instalar Wine o alguna de sus derivadas, y entonces instalar los programas que requieres a ver si funcionan 2- Virtualizar Windows e instalar los programas que requieres Por cierto, hice una busqueda y en un sitio[1] encontré algunas alternativas que podrían interesarte (no las he verificado, solo las estoy citando): Para sustituir Autocad: Varkon Tomcad Thancad Fandango Lignumcad Giram Jcad QSCad FreeEngineer Ocadis PythonCAD OpenCascade QCad Para sustituir Matlab: Octave (+ Gnuplot) Scilab R Yorick rlab Yacas Euler Lamentablemente, la mayoría de las instituciones no tiene reparo alguno en utilizar software pirata y por eso es que casi todos parecen utilizar software privativo, porque si el país tuviese que pagar las licencias, otra sería la historia. Yo quisiera ver que se harían muchos si alguna vez desaparece el bloqueo y de repente las compañías de software comienzan a demandar a Cuba y exigir el pago de las licencias. Saludos, Hugo [1] http://www.linuxrsp.ru/win-lin-soft/table-eng.html ______________________________________________________________________ Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba. Gutl-l@jovenclub.cu https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l