On Mon, 31 Jan 2011 15:21:23 -0500, Damián Tomey Soto <dam...@emprequin.co.cu> wrote:
hola colegas, estoy migrando mi servidor proxy con windows e isa
server 2006 a debian lenny con squid.

para el control del acceso a internet de mis usuarios usaba gfi
webmonitor, con esta herramienta yo podia ver las descargas activas,
los sitios visitados por usuarios, por fecha, etc, etc. tenía además
la posibilidad de un filtro de contenido donde podía limitar el acceso
a sitios pornográficos, de juegos, etc.

una colega de la lista me dio el kuota, aqui les dejo el enlace para
los que tienen internet:
http://yuneikys.blogspot.com/2009/09/kuota-para-squid.html pero me
pregunto como tienen ustedes implementados el control de la
navegación, los reportes, etc, etc.

me gustaría escuchar sus criterios, gracias.





______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Tambien puedes probar esta opcion
Graficando el trafico que pasa por mi Squid

Llevo algún tiempo buscando una solución para graficar el tráfico que pasa por mi squid; he visto varias todas muy complejas Multi Router Traffic Grapher (MRTG) y Cacti para monitorizar Squid a través de SNMP. Al fin he encontrado una muy sencilla en la que no necesitaras saber nada sobre SNMP y todas sus complejidades.

Se trata de Squid Graph es un script de perl que lee el archivo access.log de su servidor proxy Squid y genera una página Web que muestra las estadísticas acerca de su proxy, accesos y transferencias, incluyendo el número de visitas de caché y el porcentaje de solicitudes que fueron atendidas por la memoria caché.

Este no requiere instalación solo hay que copiarlo en /usr/local y estará en funcionamiento.

Como prerrequisitos se debe tener instalado en tu server Perl y perl-GD. ¿Cómo lo instalo? Sencillo abres una consola como root y escribe en ella:



# apt-get install libmodule-install-perl libgd-gd2-perl libgd-graph-perl



Ahora descarga a Squid Graph, se los he puesto de otro sitio que he encontrado pues donde se encuentra el proyecto original es Sourceforge y todos sabemos que este a denegado las descargas para Cuba. Una ves descargado el archivo lo descomprimimos y copiamos la carpeta para /usr/local luego tecleamos en la consola:



# chmod 755 /usr/local/squid-graph/



Creamos un script para que este nos genere el gráfico en la web, tecleamos en la consola:



# nano /usr/local/squid-graph/ggraf



y dentro de este ponemos



cd /usr/local/squid-graph/

./squid-graph --tcp-only --output-dir=/var/www/squid-reports/grafico < /var/log/squid3/access.log



Una ves guardado el script le damos permiso de ejecución:



# chmod 755 /usr/local/squid-graph/ggraf



Ojo yo utilizo squid3 por eso la ruta de los log esta cambiada ustedes deben ajustarla de acuerdo a su server al igual que output-dir=/var/www/squid-reports/grafico que es la ruta de salida de la web. Si desean más información sobre la generación de la web pueden consultar el fichero README que esta dentro del fichero que descargamos.

Ahora solo nos falta establecer una tarea programada para que nos genere la web cada cierto tiempo.



# crontab -e



Escribo al final



*/5 * * * * /usr/local/squid-graph/ggraf



Esto ara que se genere mi gráfico cada 5 minutos. Todo listo solo me falta saber interpretar el gráfico generado. Creo que esto les ayudará un poco. Usted puede ver que para cada petición cache Squid si está trabajando razonablemente bien, el servicio hace caching a alrededor del 45% de las solicitudes. Las estadísticas de las transferencias TCP muestran que sólo alrededor del 20% del tráfico se puede servir desde la caché, de modo que quizás la configuración debe cambiarse para permitir un almacenamiento en caché de archivos más grandes. Los picos azules en el total de transferencias, son las transferencias TCP indirectas que podría ser debido a algunos archivos en ese tiempo que no ha podido servirse desde la caché. Estos archivos o bien no se han descargado antes (por lo tanto, no son posibles para servir desde la memoria caché) o no se les puede hacer caché. Para averiguar cuál de estas posibilidades es la correcta usted debe investigar su access.log.

--
Juan Carlos Hernández Gallardo
Administrador de Redes
Dirección Provincial de Finanzas y Precios
Nodo - Ciego de Ávila
E-Mail: admin...@ca.mfp.gov.cu
Telf: 033-224712

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-l@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l

Responder a