No entiendo mucho tus dudas, lo de mp3 a otro formato para que queda mas libre...... El mp3, como wav, como ogg, y etc, son diferentes formatos de audio y calidad de sonido, por cambiar de un formato a otro no los dejas mas libre, es como a un dvd original pasarlo a wmv o a mp4 o a avi, el formato es independiente de los derechso de autor, porque los derechos de autor van sobre la letra y sobre la composicion musical y NO en el formato en el que se escucha.
Lo de automatizar para eliminar no entendi mucho tampocp a lo que te referis, si es para automatizar una redio te recomiendo zara radio o su hermano raduga, ahora si queres editar lo que queres hacer por lo que entendi es engorroso pero si nesesitar un buen editor, uno profesional de verdad, tenes, nuendo, samplitud, cubace, y para eso te recomiendo sound forge, si tenes que comparar ondas, es mejor uno que sea multipista, en este caso, audition podria ser el mas sencillo. Bueno espero que haya sido claro. un abrazo El 11 de abril de 2011 14:27, Bernabé García <dkli...@gmail.com> escribió: > Hola Federico. > > > por más que pases a ogg un mp3, lo que estás haciendo es solucionar un >>> problema de patentes y no de código fuente. >>> A su vez ésto no tiene nada que ver con los derechos de autor. >>> >> Lo del c'odigo fuente re referis a que no estoy produciendo el audio con >> un programa del que tenga el c'odigo fuente, que no tengo el c'odigo >> fuente de los codecs que est'an dentro del ogg, u otra cosa? Igual creo >> que algo que ver tienen ya que tanto derechos de autor como patentes >> restringen la libertad de copiar y reproducir los archivos. >> > > Te aclaro un poco el tema del mp3 y el ogg. Mp3 es un formato "casi libre". > Existen implementaciones libres, por lo que podés escuchar mp3 con software > totalmente libre. El único problema es que el el formato se encuentra > cubierto por patentes, por lo que en algunos países esa implementación libre > no se puede utilizar sin pagar royalties. > > Afortunadamente en Uruguay no existen patentes de software, por lo que mp3 > es totalmente libre. Lo único "malo" de utilizar este formato es el efecto > de "lock-in" que estamos generando para con aquellos que viven en países > retrogradas, que obligan a utilizar software privativo o pagar royalties > para escuchar sus canciones. Pero repito, esto en Uruguay NO es un problema. > > > > Te recomendaría de que usaras Audacity para cargar los archivos de audio >>> y recortar las pistas. >>> No conozco una herramienta que permita hacerlo de forma automática. >>> >> >> Muchas gracias por la recomendaci'on de Audacity. Estuve pensando sobre >> como hacerlo de forma autom'atica y se me ocurri'o que teniendo los >> audios de las canciones puedo comparar las ondas con la de las >> audiciones y si se repite es que ah'i est'a esa canci'on. Tendr'ia que >> comparar por aproximaci'on ya que al pasarlo por la radio se le agrega >> ruido y el volumen tamp'oco ser'ia el mismo. Les parece que es muy loca >> esta idea o puede ser posible? Conocen alguna herramienta para detectar >> si un patr'on de una pista se encuentra en otra pista? >> > > Como poder, puede ser posible, pero seguramente requiera bastante > conocimiento de audio, y ni que hablar que mucha matemática. A menos que > tengas una cantidad realmente grande de archivos por limpiar, te recomiendo > hacerlo a mano con audacity. > > Por otro lado, si en la radio ya pagaron, tenés derecho a hacer difusión > pública. Si no pagaron, es tan problematico un tipo de difusión como la > otra, así que no hace mucha diferencia. > -- > dklight - Bernabé García > http://dklight.info > > _______________________________________________ > General mailing list > General@lists.montevideolibre.org > http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org >
_______________________________________________ General mailing list General@lists.montevideolibre.org http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org