TECNOLOGÍA
Inalámbrico y ecológico
Brasil desarrolló un sistema de conexión a Internet alimentado por energía
solar
Ingenieros de la Universidad de Sao Paulo (USP), la mayor institución de
educación pública superior en Brasil, desarrollan un novedoso sistema de
conexión inalámbrica a Internet alimentada con energía solar y que pretende a
mediano plazo convertirse en producción a gran escala.
El responsable del proyecto y coordinador de Electrónica Interactiva de la
Escuela Politécnica de Ingeniería de la universidad, Marcelo Zuffo, señaló a
Efe que el proyecto piloto cubre un radio de conexión "WiFi" (inalámbrica) de
entre 400 y 500 metros.
La autonomía eléctrica del sistema, prevista para los días de lluvia o en los
que se carezca de sol, es de entre dos y diez días, detalló Zuffo.
"Nuestro objetivo es una investigación que tiene como gran novedad que parte de
un país emergente y nuestra principal contribución es para un país con una
población que tiene grandes necesidades", subrayó el profesor de ingeniería
electro-electrónica.
Zuffo explicó que la mayoría de los actuales "enrutadores" para la conexión
inalámbrica de internet no tienen un botón para ser apagados en la noche y el
consumo de energía, durante las 24 horas del día, puede estar entre los US$ 7,5
y los 10 en la cuenta mensual.
"Eso es mucho dinero para una familia pobre. También en muchas escuelas del
país no se tienen suficientes tomas eléctricas y con nuestro sistema eso ya no
importa más. Vamos eliminar el costo innecesario de energía", apuntó.
El proyecto está en fase de "evaluación conceptual" para definir el modelo
definitivo, que sería utilizado en una futura producción a escala de este tipo
de "enrutadores" solares.
"Estamos desarrollando un circuito integrado dedicado que consuma menos energía
y por eso estamos revalidando los conceptos, pero debemos mantener los
materiales baratos que utilizamos para modificar los 'enrutadores'
tradicionales eléctricos", indicó.
En la actualidad, los seis "enrutadores" que integran el sistema utilizan
baterías de motocicletas alimentadas por paneles solares, "pero con la
miniaturización del sistema, con baterías de teléfonos móviles, abarataremos
más costos y consumiremos menos energía", explicó.
El sistema, que desde hace seis meses está en fase experimental, fue probado
con 70 computadores conectados al mismo tiempo y no presentó ningún tipo de
variación en la conexión o el rendimiento.
Fuente: (http://www.observa.com.uy/Osecciones/ciencia/nota.aspx?id=120893)
Adrian Bonfrisco
E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
MSN: [EMAIL PROTECTED]
WEB: http://www.inelam.com
Montevideo - Uruguay
_______________________________________________
General mailing list
General@lists.montevideolibre.org
http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org