Hola a todos los del Foro.

desde Colombia los saludo y los felicito, pues es un gran logro este nuevo firmware, que bien el no depender de firmware como freifunk u otros.

de mi parte tengo gran conocimiento en las redes malladas y si puedo ayudar en algo, con mucho gusto intentare.

Nuevamente felicidades.

att:

Dario Noguera
Ingeniero  Consultor en Telecomunicaciones

57 315-4352562
Colombia
--- On Sat, 4/12/08, Mauricio Campiglia <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
From: Mauricio Campiglia <[EMAIL PROTECTED]>
Subject: [General] Fwd: [uylug-linux] Nace Nigthwing: Redes Wireless de Desplique rápido
To: "Canal de conversacion general de MontevideoLibre" <general@lists.montevideolibre.org>
Date: Saturday, April 12, 2008, 11:09 AM

Reenvío mensaje de Sebastián Criado que puede ser de interés.  ----------  Forwarded Message  ----------  Subject: [uylug-linux] Nace Nigthwing: Redes Wireless de Desplique  rápido Date: Tue 8 From: Sebastián "D. Criado" <[EMAIL PROTECTED]> To: Sistema Operativo GNU/Linux <[EMAIL PROTECTED]>  EL grupo LUGRo-Mesh pertenece al Grupo de Usuarios de Software Libre  de la ciudad de Rosario (LUGRo), Argentina (www.lugro.org.ar).   Uno de los proyectos del grupo es el firmware Nightwing bajo licencia  GPL v3.0  (http://www.lugro.org.ar/nigthwing/), el cual permite la creación de redes mesh de despliegue rápido, con la mínima intervención humana.  Actualmente está pensado para dispositivos que posean un chip wireless Atheros del tipo AP51. Entre éstos dispositivos encontramos a La  Fonera, Meraki Mini, Ubiquiti NanoStation,
 Ubiquiti PowerStation y Ubiquiti LittleStation entre otros, especialmente aquellos dispositivos que poseen 16 Mb de memoria ram y 4 Mb de memoria flash, que es la configuración más frecuente del mercado.  Las características principales son las siguientes:      * 0-config: solo necesitas encender el dispositivo y éste se configurará de forma automática. Asumirá su rol y se conectará con  otros dispositivos que encuentre. Si posee acceso a Internet para compartir será un nodo gateway, sino será un nodo cliente. Si un nodo no posee conexión propia a internet pero puede contactar a uno o varios  gateways vecinos, proveerá internet a su entorno. Lo hará tanto en forma wifi como cableado.      * Interfaz para Conexión Pública: éste tipo de conexión no se encripta, está pensada para usuario no conocidos. Esta conexión está administrada por el portal cautivo NoDogSplash, el cual se encarga de  la seguridad y la administración del acceso a
 Internet. Los usuarios de  la red pública quedan aislados entre sí y del resto de la malla, solo acceden a internet.      * Interfaz para Conexión Privada: éste tipo de conexión es encriptada (WAP2), por lo que para usarla debemos saber cual es la  clave de acceso. Está pensada para usuarios conocidos, y no está  administrada por un portal cautivo.       * OpenDNS: el servicio de DNS está basado en el servicio gratuito que la empresa provee. Esta elección agrega la posibilidad de delegar  en éste la configuración de otros aspectos como el filtrado del contenido de paginas webs, el bloqueo de determinados sitios web, la protección contra phishing y mucho más. (Por el momento presta solo las funciones de DNS, queda en el TO-DO incorporar un mecanismo que permita la administración de reglas provistas por los servicios de OpenDNS)      * Pensado para la Seguridad: El desarrollo de Nigthwing tiene muy  en cuenta la seguridad desde el principio
 de su desarrollo. Los nodos nigthwing proveen seguridad a la red interna y los clientes que se conecten a los nodos de forma que quién decida ser gateway este seguro que su red interna no será comprometida. Así también, quienes decidan conectarse a los nodos clientes vía LAN, podrán tener la seguridad de que los equipos que se conecten vía wireless no accederán a los  equipos conectados. Para evitar que se tengan problemas de seguridad desde un equipo que se conecta vía wireless a otro en las mismas condiciones,  se han previsto mecanismos que evitan que puedan ser vistos entre ellos.  De esta forma, si no lo ve, no lo puede atacar.   * Pocos requerimientos de hardware: Nightwing además de requerir un  chip wireless Atheros (board type AP51), sólo necesita como mínimo 4MB de memoria Flash y 16 MB de memoria RAM. Es por ello que la cantidad de dispositivos que se pueden utilizar es mayor.   Para realizar Nightwing elegimos la distribución de
 GNU/Linux OpenWRT (www.openwrt.org), en su versión Kamikaze 7.09. (Al momento de  publicar esta página se está utilizando la versión inestable r 10736) Como protocolo de ruteo elegimos B.A.T.M.A.N. (www.open-mesh.net/batman),  el cual está pensado para redes mesh. También utilizamos, como punto de partida, una de las primeras versiones de Ro.B.In. (http://www.blogin.it/), pero actualmente tenemos un diseño propio y diferente. Agradecemos desde ya el aporte de ideas que presto el proyecto Ro.B.In, ya que nos permitió entender el funcionamiento  básico de B.A.T.M.A.N. en su implementación. En el el diseño del sistema,  vimos que queríamos realizar las cosas de una manera más simple y que sea auto-explicativo en el código, por ello, desarrollamos nigthwing.  Para más información sobre el proyecto que origino este desarrollo, pueden visitar la pagina del grupo: www.lugro.org.ar/lugro-mesh   --  Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
 NO A LA MATRICULACIÓN OBLIGATORIA - http://noalamatricula.wordpress.com/about/ L.U.G.Ro - http://www.lugro.org.ar GNU/Linux Registered User # 146768 ------------------------------------------------------------------- "Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre un sistema UNIX"   -------------------------------------------------------  Saludos,       Mauricio --  «History is a vast early warning system.»          --Norman Cousins--
_______________________________________________ General mailing list General@lists.montevideolibre.org http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org

__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam? Yahoo! Mail has the best spam protection around
http://mail.yahoo.com
_______________________________________________
General mailing list
General@lists.montevideolibre.org
http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org

Responder a