Hola! Voy a ver si puedo responderte entre líneas. 

On Saturday 05 April 2008 23:06:40 Gerardo Castro wrote:
> Hola, tengo una serie de dudas sobre la forma en que se conectan los
> nodos en MVDL y otras yerbas , y se me ocurrio preguntar de esta
> manera:
>
> Verdadero o falso ( case of falso por favor corregir, y si es
> verdadero un comentario puede ayudar)
>
> - Un nodo conectado necesariamente tiene dos o mas tarjetas de red
>

  Supongo que con "tarjetas de red" te referís a interfaces inalámbricas. En 
ese caso, siguiendo la definición de [0], un nodo conectado tiene al menos 
dos interfaces, una conectada a otro nodo conectado o concentrador, y otra 
con acceso público. 

> - En el caso de tener varias tarjetas de red, una de ellas, la que
> conecta con otros nodos,se coloca en modo master, y el resto se pueden
> colocar en modo ad-hoc.
>

  Las conexiones entre nodos se pueden hacer con una interfaz en modo master y 
la otra managed indistintamente, o con ambas en ad-hoc. Las interfaces con 
acceso público se ponen en modo master. 

> - Los nodos tienen IP fija, pero brindan servicio DHCP a los clientes.
>

  Correcto, las IPs de los nodos se definen en [1]. Los servicios que provee 
un nodo son responsabilidad del mantendor, DHCP puede, o no, ser uno de 
ellos. 

> - En caso de tener IP fija, olsrd no es necesario ni conveniente.
>

  Todos los nodos tienen IP fija, es la manera de identificarlos en la red. La 
función de OLSR pasa por otro lado. OLSR busca las mejores rutas desde un 
nodo a otro, ya que en nuestra red habrá (ojalá!) varias maneras de ir de un 
nodo a otro. También lo vamos a usar para que transmita información de DNS 
(para poder acceder por pepito.mvdl y no tener que recordar la IP de cada 
nodo), y de servicios, etc. 

> - Las diferentes interfaces de un mismo nodo se conectan entre si ya
> sea mediante un puente o mediante NAT.
>

  Lo único necesario es que pretenezcan a la misma red, con IP en los rangos 
mencionados anteriormente. Si se hiciera un bridge entre la interfaz que 
conecta a dos nodos y otra de acceso público, sería como 
simplemente "extender" la señal del otro nodo, y el nodo con el bridge no 
podría participar en esa interacción. 
  El NAT sirve para traducir direcciones de una red a otra, por ejemplo cuando 
tenés conexiones en tu red privada a internet, hay un router que mantiene una 
tabla de que direcciones privadas están haciendo que conexiones al exterior, 
así cuando reciba los paquetes de respuesta (que están dirijidos todos a la 
misma IP), sabrá cual va a cual IP interna. 
  También podés usar ruteo IP, que es mucho más flexible en donde tenés un 
arma poderosa como iptables, donde, al trabajar sobre capa 3, podés tomar 
decisiones basandote ya en el destino de los paquetes. 
  Evidentemente, los nodos pueden hacer NAT desde su red privada a mvdl, o 
manter sus PCs en la misma red de mvdl y usar ruteo, o como más le guste. 

> - La conexion de puente es mas eficiente que hacer NAT
>

  Son cosas distintas, como mencioné anteriormente. 

> - En un nodo conectado, la interface  que se conecta a otro(s) nodo
> pertenece a una subred diferente a la de las interfaces que brindan
> servicios a los clientes finales.
>

  Cierto. Las conexiones punto a punto de los nodos se hacen en subredes con 
máscaras de 30 bits (2 IPs para las interfaces conectadas, una para la red y 
otra para el broadcast), mientras que cada nodo tiene a su disposición una 
subred /27 (o sea 30 IPs para clientes y otras máquinas del nodo). 

> - La idea a futuro es que MVDL sea una red mesh, en la que olsrd
> determine cual es la mejor ruta de un equipo a otro.
>

  Básicamente sí. 

> - No es estrictamente necesario tener una interfaz cableada (eth0) en el
> nodo.
>

  No es estrictamente necesario, pero es altamente recomendable, ya que son 
mucho más confiables que las interfaces inalámbricas. 

> He leido un poco los manuales, y entiendo cada vez mas la idea, pero
> en la wiki no encontre mucho sobre como funciona la red de MVDL, de
> manera de saciar mi curiosidad y de encaminar un poco mi investigacion
> para poder configurar el nodo.
> Agradezco desde ya sus valiosos aportes.
>
> Saludos, gejocastro.
>
> P.D.1: sepan disculpar la absoluta ausencia de tildes, maldito teclado
> en ingles.
> P.D.2: alguien sabe por que cuernos no prenden los led's de mi
> flamante tarjeta con chip Atheros? (no son vitales, pero ayudan para
> saber si la interfaz esta arriba)
> P.D.3: alguien sabe por que cuernos se escriben posdatas en los mails,
> entidades enteramente editables hasta el momento de su envio?
> _______________________________________________
> General mailing list
> General@lists.montevideolibre.org
> http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org

  Espero que alguien que tenga las cosas más claras que yo corrija las cosas 
en que le haya errado. 

 Saludos!

 [0] http://montevideolibre.org/roles_de_usuarios
 [1] http://montevideolibre.org/grupos:tecnico:rangos_ipv4

--
  -Andrés
_______________________________________________
General mailing list
General@lists.montevideolibre.org
http://lists.montevideolibre.org/listinfo.cgi/general-montevideolibre.org

Responder a