Nuevo CD 800.000 Empresas de España con Email. 

                        Si no puede ver correctamente este email,    haga clic 
aquí.
                                                
                                        
                                        
                                        
                                         
                                                CD Emails Empresas España 800 
Plus.

                                                Les ofrecemos nuestro CD-Rom 
800 España que les ayudará a promocionar a su empresa y a conseguir nuevos 
Clientes, contiene 800.000 empresas de España con email. 

                                                Se trata de datos verificados y 
100% OK, estamos tan seguros de esto que los garantizamos mediante documento 
escrito.


                                                Se trata de la Base de Datos de 
Empresas, con Emails, Teléfonos, Nombre de Empresa, Dirección, CNAE y para 
potenciar su EFECTIVIDAD, algunos registros contienen los campos como Gerentes, 
C.I.F, además de ventas y empleados.


                                                Les ofrecemos también grandes 
facilidades de pago.


                                                Contacte con nosotros y 
solicite información sin compromiso:

                                                Solicite Información

                                                 
                                                
                                         
                                        

                        EmailsGo
                                                
                                                902 999 731 / 933 869 070 / 692 
177 659
i...@emailsgo.es (i...@emailsgo.es) 
www.emailsgo.es
                                                Bases de Datos

                                                y Campañas Email
                                        
                                        
                         

                        
                        En cumplimiento de lo establecido en los artículos 5.5 
y 30.2 de la Ley Orgánica 15/1999. de 13 de diciembre, de Protección de Datos 
de Carácter Personal (LOPD), le informamos que sus datos están en un fichero 
propiedad de Matrix Data SL. Los datos utilizados en esta promoción han sido 
obtenidos de las fuentes accesibles al público establecidas en el articulo 3.1 
de la LOPD y/o a través de nuestra relación comercial.

                                                Si no desea recibir más 
nuestros Emails haga click aquí
                                                
                                        a tasa de paro de la OCDE cae al 6,3% 
en mayo, el más bajo desde 2008

                                                El máximo fue el 8,1% en enero 
de 2013 y el mínimo el 5,6% en abril de 2008

                                                El País: París 12 JUL 2016 - 
14:50 CEST


                                                La tasa de paro de la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el 
pasado mes de mayo en el 6,3%, una décima menos que en abril, lo que representa 
la mejor lectura del dato desde octubre de 2008, un mes después del colapso de 
Lehman Brothers, según informó la institución con sede en París.


                                                De este modo, la tasa de paro 
se encuentra 1,8 puntos porcentuales por debajo del máximo del 8,1% registrado 
en enero de 2013, pero aún lejos de la tasa de 5,6% registrada en abril de 
2008, antes de que el impacto de la crisis se trasladara al mercado laboral.

                                                MÁS INFORMACIÓN

                                                ¿En qué país del mundo se 
trabaja más horas?

                                                La OCDE avisa que España puede 
caer en recesión sin recuperar el empleo perdido

                                                La OCDE recomienda a España 
retrasar los itinerarios educativos


                                                En concreto, el pasado mes de 
mayo se cerró con 38,8 millones de personas desempleadas entre los países 
miembros de la OCDE, lo que supone un descenso de 10,1 millones desde enero de 
2013, aunque aún supone 6,2 millones de desempleados más que en abril de 2008.


                                                Entre los países miembros de la 
organización, los mejores datos de paro correspondieron en mayo a Islandia 
(3,1%), por delante de Japón (3,2%), Corea del Sur (3,7%) y México (4%), 
mientras las mayores tasas de desempleo se registraron en Grecia (24,1% en 
marzo), seguida de España

                                                (19,8%), Portugal (11,6%) e 
Italia (11,5%).


                                                Por su parte, la tasa de paro 
masculino en la OCDE se situó en mayo en el 6,2%, en línea con el dato de 
abril, mientras que el desempleo femenino subió tres décimas, hasta el 6,7%.


                                                En el caso del paro juvenil, la 
tasa se situó en mayo en el 12,8%, una décima por debajo del nivel de abril, 
mientras que el desempleo entre los mayores de 25 años fue del 5,4%.


                                                Un informe sobre perspectivas 
laborales de la OCDE clasifica a los países por el número de horas trabajadas

                                                Los países más prósperos 
trabajan de media menos horas que el resto. Es una de las conclusiones del 
informe sobre perspectivas laborales difundido este jueves, con datos de 2015, 
por la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económico (OCDE), el club 
de las economías más industrializadas del mundo, que clasifica a los países por 
el número de horas trabajadas al año.


                                                ¿En qué país del mundo se 
trabaja más horas?

                                                Entre los 38 países analizados, 
México y Costa Rica son los dos Estados cuyos trabajadores trabajan más horas 
al año con 2.246 horas y 2.230 horas, respectivamente. En el extremo opuesto, 
sobresalen los países más desarrollados. Los trabajadores alemanes son los que 
trabajan menos horas al año (1.371 horas), seguidos de los holandeses (1.419 
horas), los noruegos (1.424 horas) y los daneses (1.457 horas).


                                                La organización con sede en 
París, que lleva varios años analizando este fenómeno, establece grandes 
salvedades y advierte sobre las diferencias observadas entre las fuentes y los 
métodos de cálculo de cada país. La estructura de la economía de cada país y la 
composición sectorial también afectan al número de horas. Enfatiza que su 
estadística sirve más para medir la evolución a lo largo del tiempo que para 
comparar países a lo largo de un año.


                                                El estudio precisa que para 
elaborar la estadística considera tanto a los trabajadores fijos a tiempo 
completo como a los temporales y los contratados a tiempo parcial. Eso provoca 
que países como Holanda o Alemania, con altos niveles de empleo a tiempo 
parcial, tienen un menor número de horas por empleado que otros donde el empleo 
a tiempo parcial está poco extendido, como es el caso de México.


                                                Una vez explicadas las 
salvedades se pueden comparar los datos con todas las cautelas. España ocupa el 
puesto 23 de los 38 países analizados. Los españoles destinan 1.691 horas al 
año al trabajo, unas nueve jornadas (de ocho horas) menos que la media de la 
OCDE (1.766 horas al año). España tiene una media de 12 días festivos al año, a 
los que habría que sumar un mes de vacaciones para la mayoría de trabajadores y 
los fines de semana. En total, en España, con la tasa de paro más elevada de 
Europa solo por detrás de Grecia, se trabajan unos 211 días al año, en jornadas 
de ocho horas. La estadística recoge las horas extraordinarias, por lo que las 
jornadas en realidad son más largas y este cálculo podría variar.
                                                
                                        
                        
                
_______________________________________________
freebsd-doc@freebsd.org mailing list
https://lists.freebsd.org/mailman/listinfo/freebsd-doc
To unsubscribe, send any mail to "freebsd-doc-unsubscr...@freebsd.org"

Reply via email to