El sáb, 26 de jun de 2004, a las 07:09:18 +0200, debian newie dijo: > Viene esto a cuento de que los nuevos en debian somos usuarios que > migramos de windows. Las cosas basicas creo que deberian ponerse en un > "empezamos desde cero patatero" y no dar por supuesto que tenemos el > conocimiento rudimentario del sistema. realmente a medida que trasteo > encuentro cosas interesantes y practicas, y si bien todavia estoi por > acostumbrarme espero mejorar, pero hay que mejorar la migracion a > debian. Otro aspecto de debian que me tiene perplejo es su sistema de > seguridad "paranoico" creo que es excesivo no permitir hacerse root en > gnome dar un aviso de seguridad sobre lilo. Casi todos los usuarios de > debian somos gente normal que solo con cambiar de sistema operativo > nuestra seguridad se multiplica por doscientos. Finalmente decir que he > desintalado woody, he bajado la iso de arranque de sarge y mañana > empezamos a instalar, y todo por que no sabia como modificar el dichoso > "sources.lst" para que migre a sarge utomaticamente. A ver si puedo. >
Ante todo, es mucho más fácil actualizar desde woody a sarge que reinstalar todo de nuevo. Google es tu amigo (escribiendo « woody sarge source.list» el primer enlace en castellano te da un source.listo para actualizar). Y ahora la respuesta a tu correo. ¿Piensas que escribir y hablar en español es fácil o difícil? la respuesta es que es muy difícil, si no piensa en un extranjero intentando aprender español. O piensa en ti mismo intentando aprender Inglés o Alemán o Cantonés. Bueno, pues Linux No es fácil. No es inmediato y NO ES WINDOWS. Si uno pretende que con sus conocimientos de windows puede instalar, configurar y administrar un equipo Linux está muy equivocado (lo sé por propia experiencia). Más que intentar aprender Linux por ensayo y error, yo te recomendaría coger uno de los múltiples manuales de linux que hay disponible (por ejemplo en "lucas" http://es.tldp.org leete los manuales y vas haciendo pruebas sobre lo que vas leyendo. Avanzarás más deprisa que intentando hacer las cosas por ensayo y error. La configuración por defecto en Debian suele estar muy bien pensada. Y las cosas tienen un porqué. Si quieres acceder a root puedes abrir una ventana de terminal desde gnome sin necesidad de «combinaciones de teclas mágicas» y desde ella teclear usar el comando su. Desde mi punto de vista eso es mucho menos agresivo que variar la configuración de gdm. Atte. -- Javier Maria Mora Merchan (GPGP) Key ID: 0x794F3D83
signature.asc
Description: Digital signature