> Estoy de acuerdo en el RTFM, pero creo que lo de la FAQ sería demasiada > perdida de tiempo. > Hay miles de LUGs es castellano que se han dedicado a > enviar artículos para resolver estos problemas > (Bulma, Badopi, LaEspiral, y otros proyectos como los Howto's traducidos, > que son de muchísima utilidad), por eso creo que lo de las > FAQ sería un esfuerzo redundante.
En esto estoy de acuerdo, ya hay miles de documentos escritos y traducidos, lo que proponía con lo de la FAQ era aglutinarlos en forma de enlaces e instruir a la gente que no sabe sobre cómo buscar; uno de los problemas con los que te encuentras cuando empiezas en esto es que no sabes dónde está la información que necesitas ni qué hacer para encontrarla, ni cómo preguntar en los foros...a pesar de que te digan que en internet hay millones de documentos. Sería algo así: 3.4 Las X no arrancan. Se más específico, las X son muy complejas y si no das información no te podremos ayudar. Mira en /var/log/XFree86.log y al final del fichero encontrarás el motivo por el las X no te han arrancado. Soluciones (mirar pregunta XXX): 1-. Busca en (enlace al histórico de la lista) el error 2-. Busca en google el error Si no eres capaz de encontrar la respuesta, lee la pregunta XXX y envíanos una pregunta. ... 5.5 ¿por qué no me sale el euro? Es necesario cambiar la configuración de los llamados "locales" del sistema tanto para tener el símbolo del euro como para tener acentos en las consolas, etc. Soluciones: (lista de enlaces a varios documentos en los que se explica) Estudia estos enlaces y si continúas teniendo problemas, pregunta en la lista indicando claramente todos aquellos pasos que hayas seguido en tu intento para que podamos ayudarte. ----- De esta forma alguien que tenga interés y se lea la FAQ aprenderá: 1- Dónde está el log de las X 2- de paso verá otros cuantos ficheros de log y se le iluminará la bombillita la próxima vez que tenga un problema 3- aprenderá a buscar en el histórico de la lista 4- aprenderá a buscar en google. 5- a lo mejor le pica la curiosidad y busca qué es eso de los locales 6- verá que hay sitios en internet en los que hay artículos muy interesantes sobre cómo castellanizar su distribución y no sólo eso, en esas mismas páginas hay otros cientos de documentos en los que me explican cómo hacer las cosas Y al próximo que pregunte algo así de genérico, le podremos decir "mira el punto 3.4 de la FAQ". de esta forma, a la lista se envían preguntas específicas, que son con las que realmente se aprende al detalle. Esto es una idea, que puede ser mala por supuesto; y como ya hay más de unos cuantos documentos escritos, pues ese trabajo que nos ahorramos ;-D
signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada digitalmente