El Viernes, 18 de Junio de 2004 00:03, Borrajudo carajudo escribió: > Aparte de leer lo que ya te han dicho, yo pondria en /etc/rc2.d/ un link a > fnfdx, empezándolo, es decir, haría: > > su root > ln -s /ruta/de/tu/binario/fnfxd /etc/rc2.d/S99fnfxd > > Asi te arrancará el demonio fnfxd al final de la etapa de inicio número 2 > (que es donde normalmente arranca Debian, por lo menos la mia). La S es de > "Start" (que inicie el demonio) y el 99 es el momento de arranque dentro > del nivel rc2 (muy al final ya que está casi en el 100 que es el final del > arranque).
Con esto lo que el sistema hace es ejecutar el comando fnfxd con el parámetro start el cual el programa no tiene por que comprender y es posible que no inicie. Para hacer esto es necesario crear un script que admita el parámetro antes mencionado, yo suelo hacerlos mediante 'case', puse un ejemplo en el hilo que hablaba sobre mldonkey, el asunto era: "Arrancar con script de usuario" > Luego puedes matarlo, poniendo tambien un link pero de la siguietne manera > > ln -s /ruta/de/tu/binario/fnfxd /etc/rc0.d/K25fnfxd > ln -s /ruta/de/tu/binario/fnfxd /etc/rc6.d/K25fnfxd > Así lo matarás (la K es de Kill) en el "momento 25" (más bien al principio) > cuando pares tu máquina (rc0) y cuando reinicies (rc6). Si ejecutas por > ejemplo init 6, verás que tu máquina se reincia y debería aparecer algún > mensaje diciendo que has matado al demonio fnfxd Por la misma razón anterior esto no es así, con el problema añadido de que si por alguna razón al programa en cuestión le da igual que se le pasen parámetros adicionales lo único que vas a conseguir es que se inicie dos veces > > También tienes a alguien que preguntó justamente lo que tu preguntas ahora > en: > http://www.esdebian.org/article.php?story=20020923002806547 Este enlace trata sobre rc.boot que si podría ser adecuado para este caso Esto es una cachondada que lei hoy en suse-linux-s, escribía Benjamí Villoslada R: Porque no es la forma natural de leer P: Porqué el top-posting es molesto?