El mar, 18-05-2004 a las 12:44, MyWay RuleZ escribió: > Imagino que no será culpa de esto, pero yo lo probaría sin indicar el > puerto. He configurado varios > servidores y con esa misma sintaxis (sin el puerto) me han funcionado sin > problemas. Se que es un > detalle sin importancia, pero a veces la solución está en lo mas simple.
Ante todo gracias a ti y a Javier Payno por contestar. No, el puerto por defecto es 3306, así que es indiferente ponerlo o no. > Otro detalle que puedes comprobar es si conectas al MySQL desde la > consola de la máquina que > contiene el servidor web. Es posible que no tengas configurado correctamente > el acceso para máquinas > remotas. Desde la máquina que tiene el servidor web no puedo intentarlo porque no tiene instalado el mysql-client ¿no será que falta eso?. No creo por lo que voy a contar después. > PD. La visibilidad entre las máquinas la he obviado, aunque también > sería útil revisarla. Si, eso si. :). Además si vuelvo a configurar mysql escuchando en sockets en localhost el mensaje de error es distinto. El típico de que no ve escuchando nada de mysql. Otra pista a ver si se os ocurre algo: Si hago desde la propia máquina que tiene el mysql: mysql -h 10.200.18.26 -u faro -p El error es el mismo: ERROR 2013: Lost connection to MySQL server during query Sin embargo, si hago: mysql -h localhost -u faro -p funciona perfectamente, así que supongo que es que no está bien configurado para escuchar por tcp/ip, y tiene que haber algo que se me escapa, pero en la documentación parece todo tan simple como el mecanismo de un chupete. Debe haber algo que me está cegando y no se lo que es. -- faro arroba escomposlinux punto org http://sneb.homelinux.org UL: #162541
signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada digitalmente