> Según lo entiendo yo este software no te facilita el > acceso a un linux ya existente sino que tienes que crear otro desde dentro > del software, ¿es así?. Ahora entiendo lo que es un emulador.
Exactamente, puedes instalar sistemas operativos virtuales, encima de una máquina virtual, que no es más que un programa más. > > ¿Y no hay ninguna otra manera de conseguir saltar de windows a linux sin > reiniciar? Quizás te pueda interesar coLinux, http://www.colinux.org/, yo no lo he probado, pero hay quien dice que ha conseguido hacerlo funcionar. > ¿Tengo que instalar todo de nuevo desde vmware? Sí señor :-) > ¿Se comportará igual el linux del vmware que el real a nivel de postgres, > sendmail, apache, ...? Ni mucho menos. Ten en cuenta que Windows te come parte de la RAM; otro pedacito se la lleva el propio vmware, y el resto es lo que te queda para Linux. > ¿Tengo que darle una ip interna al linux del vmware distinta o igual a la de > windows? Tienes varias alternativas. Por defecto, vmware te crea un subred virtual, asignando una IP virtual a cada equipo. En esa red, Windows tendrá por ejemplo 192.168.0.1, Linux tendrá 192.168.0.2, otra máquina virtual que tengas pues 192.168.0.3 y así. También puedes decir que la máquina virtual esté conectada directamente a la red, y así puedes tener una interfaz de red a la subred virtual (la 192.168.0.x) y otra interfaz de red a la red real (pero claro, en este caso Windows no podrá conectarse a la red directamente; siempre puedes poner el Linux virtual haciendo de router, o el Windows haciendo de router, si es que esa "maravilla" de la tecnología puede hacer esas cosas). -- /|\ Israel Herraiz <[EMAIL PROTECTED]> /_|_\ Fingerprint: 1D08 6AB1 709D 37A2 0CFD \ | / _ 9733 CEE4 0EA0 6248 BA12 \|/ ( ) _._ '. U .'_|_'. '. '. |(o_ (o_ (o_ {o_ (o_ //\_.___ //| //\ (')_ (\)_ V_/_'oo' V_|_ V__)_
signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada digitalmente