El Sábado, 16 de Octubre de 2004 22:10, Marcos Sintegraf escribió: || Tengo una debian con nucleo 2.2 con una red alambrica funcionando (esto ya || me ha costado...). tengo puesto un archivo sources.list apuntando a los || mirror de rediris.es a estable y testing (he leido cosas de apt-get pero || no me queda muy claro como se eligen las cosas para instalar las de || estable, testing o que pasa cuando uno hace apt-get upgrade).
Depende de que Debian quieras tener (estable, testing o inestable). Deberás modificar tus sources poniendo stable, testing o unstable al final de cada línea. Lo primero será elegir una de ellas, yo te recomiendo testing, pues es más moderno que estable y te evitas algunos problemas de inestable. Y que alguien me corrija si me equivoco, pero no tiene ningún sentido ni utilidad poner los sources de stable y testing de un mismo servidor, porque al final a la hora de instalar elegiría la versión más actual (testing). Tras cambiar los sources lo primero es hacer: apt-get update Así el sistema revisa los servidores indicados en el sources.list y crea la base de datos con los programas disponibles actualmente (y su versión). Recuerda hacer apt-get update periódicamente (y siempre antes de una instalación). Para instalar un paquete concreto (o varios): apt-get install paquete1 paquete2 Así te descarga las últimas versiones de esos paquetes (bueno, las últimas versiones pero dependiendo de si has elegido estable, testing o inestable). apt-get install también sirve para actualizar esos paquetes en concreto en el caso de que ya los tengas instalados. Para actualizar TODO el sistema (es decir, todos los paquetes que tengas instalados): apt-get upgrade Para actualizar TODO el sistema e incluso quitar paquetes y añadir otros nuevos (según el criterio de Debian): apt-get dist-upgrade No conviene hacerlo siempre, es mejor usar upgrade a secas y el dist-upgrade cada bastante tiempo (es una opinión). Para buscar paquetes cuyo nombre o descripción contengan ciertas palabras: apt-cache search palabra1 palabra2 Para buscar información sobre un paquete concreto (última versión, descripción, dependencias...): apt-cache show paquete De todas formas, puedes hacer todo esto con el Synaptic, un programa para las X que te permite realizar todas estas operaciones de forma más intuitiva y con más posibilidades (apt-get install synaptic). Yo lo uso a veces, y otras veces apt directamente. || y lo siguiente que quiero hacer : || || 1. Hacer una copia de seguridad de la particion raiz. (para ir || haciendolas con mi sistema cada vez mas completo y si me cargo algo no || tener que volver a instalar). voy a probar partimage ¿hay otra forma o una || forma estandar? Yo una vez use precisamente partimage. || 2. Compilar un Kernel nuevo (2.6.8.x) que me leo ?, busco algo que me || diga la forma moderna de hacerlo, porque aunque he buscado poco he visto || formas diferentes. Yo te recomendaría el kernel-2.6.7, pues el 2.6.8 y 2.6.8.1 se "pelean" con las aplicaciones de grabación de CDs de tal forma que sólo podrías grabar CDs iniciando dichas aplicaciones como root. En cuanto a como compilar te digo cómo lo hago yo (si no me equivoco es de la manera tradicional): Primero apt-get install libncurses-dev (hacen falta para make menuconfig, creo recordar). apt-get install kernel-source-2.6.7 (te bajas las fuentes del kernel). Una vez instaladas están en /usr/src. Vas allí (cd /usr/src). Crea un enlace llamado linux a las nuevas fuentes: ln -sf kernel-source-2.6.7 linux Este enlace es necesario porque hay diversos programas o drivers propietarios que buscan en él la ruta a las fuentes. Después de esto: cd linux make menuconfig (la aventura de compilar un kernel, asegúrate de leerte ante manuales porque lo más probable es cagarla y bien). Una vez salvada la configuración del kernel: make clean bzImage modules modules_install Con esto te crea la imagen y los módulos. Luego tienes que copiar la imagen a /boot: cd arch/i386/boot cp bzImage /boot/bzImage-new (le ponemos este nombre para no sobreescribir el anterior, aunque tal vez se llamase diferente, vmlinuz). Ahora hay que modificar el sector de arranque para indicarle la dirección del nuevo kernel. Para esto hay que modificar /etc/lilo.conf (me parece que usas lilo por tu versión del kernel), y añadir una entrada para el nuevo kernel y mantener la anterior (si no te arranca el nuevo siempre podrás arrancar con el viejo y recompilar el kernel otra vez hasta que funcione). Para esto: man lilo (imprescindible) Y después de modificar el archivo lilo.conf tienes que escribir el nuevo sector de arranque mediante el comando: lilo Y ya está. Recuerda sobre todo lo de no borrar la anterior imagen del kernel y dejarla intacta en lilo.conf para el caso de tener que arrancar con ella. || 3. Como istalar mi tarjeta wireless Belkin F5D6020 en mi portatil || PackardBell easy note M5. Ni idea, a la hora de compilar el kernel busca los módulos adecuados. Haz lspci, mira la descripción de la tarjeta (el chip que usa y esas cosas) y lo buscas en el kernel. || Bueno creo que para la primera vez a lo mejor me he pasado un poco... || Gracias a todos. || Marcos. Una cosa, antes de hacer todo esto que te he dicho yo que tú me leería todo lo que encontrase en google al respecto o en la página de Debian, donde vienen manuales y demás. Hasta que no entiendas el porqué de las líneas que te he escrito yo no me metería en muchos embrollos. Ah, y una cosilla, normalmente no gusta en la lista que alguien pregunte varias cosas a la vez, es mejor que escribas un correo para cada duda en concreto dejándolo bien claro en el asunto. Además busca antes de preguntar todo lo que puedas por tu cuenta (google, man, debian.org...), recibirás más ayuda si demuestras que lo has intentado antes, y además cuando uno aprende a buscar suele acabar resolviendo todo (o casi todo) él solito. Y otra cosilla, tampoco gusta en la lista los correos en HTML, se prefiere unánimemente el texto plano. Suerte.