Hola lista, Aleatoriamente encuentro este error tras elegir Debian (en vez de window$) para arrancar:
-- Loading Linux .......... Error 0x40 boot:Linux -- Pulso intro y me arranca Linux aparentemente bien, parece por lo poco que he leido/encontrado acerca de éste error que es del medio ? disco duro supongo. Hace apenas un mes que me lo enviaron de Holanda en sustitución de otro que andaba mal y estaba en garantía (sigue estándolo). Entonces lo primero que he hecho es utilizar el disco de arranque y diagnóstico de Seagate (marca de mi disco) y pasa todos los tests incluido el largo y tedioso escaneo de superficie. El único test que no pasa es DST (Drive Self Test) algo así como autocomprobación por la la propia unidad. El mismo disco de diagnóstico me sugiere que utilice las herramientas oportunas de mi/s sistema/s operativo/s para reparar la anomalía y vuelva a arrancar con el CD Seagate de diagnóstico, o bien, proceda a su devolución (por segunda vez ya), no es por el dinero, unos 10 €, es por lo que todos sabemos que cuesta poner en condiciones los SO's, sobre todo debian, aunque sólo sea para standalone como yo. Y digo yo ¿Si el disco duro no es capaz de autocomprobarse quien mejor? ¿Qué herramienta podría o me aconsejaríais que utilizara, si la hay? Por otro lado a partir de unos días atrás lilo se queja cuando lo ejecuto con este archi-conocido error: -- Warning: Int 0x13 function 8 and function 0x48 return different head /sector geometries for BIOS drive 0x80 -- Por lo que he leido "parece" que no es importante ¿Vosotros que opináis dadas las circunstancias? Antecedentes: Este disco duro lo formateé de la siguiente manera: 1º Con window$ creando una partición primaria y una extendida de unos 5GB cada una y creando una unidad lógica en ésta última. 2º Con Debian creando la swap y 4 particiones reiserfs sobre el espacio libre en unidades lógicas que no están sobre la extendida de window$. Luego leí por algún sitio que todas las unidades lógicas deberían estar sobre la partición extendida de window$, pero es que el fdisk de window$ no es capaz de aprovechar todo el espacio real libre que debería y me sirla bastantes megas, por eso lo hice así. ¿Actué correctamente? ¿Puede que los problemas me vengan por esto último? Muchas gracias por leer todo este rollo y más aún si contestais. -- pinchatrenes Powered by Debian GNU/Linux 'woody' mailto: mis_listas at ono dot com