[ Nota: Que conste que no deseo que esta discusión sea interminable, pero considero necesario seguir aclarando algunas cosas ].
César Rincón escribió: > Y yo no estoy dispuesto a bloquear incorrectamente ni siquiera uno en un > millón de mensajes, por una cuestión de principios ("si dejo que los > spammers me hagan agredir a alguien me habrán 'ganado la partida'", algo > así). Es curioso porque pienso exactamente lo mismo pero en sentido contrario: El spam es, simple y llanamente, un robo de ancho de banda, tiempo de CPU, almacenamiento de disco y tiempo humano. Si dejamos que los espameadores nos roben todo eso, entonces habrán ganado ellos, no nosotros. > A ver si este ejemplo me sale menos malo que el anterior. Considera por > un momento que tienes tan mala suerte que vives en una red en la que > viven también un par de spammers. Considera también que eres mi amigo > de toda la vida, y un día me escribes para saludarme y contarme de tu > vida. Y esa carta que escribiste con afecto te rebota, con una nota de > un tal "MAILER-DAEMON" informándote de que tu mensaje no puede > entregarse porque procede de una red que alberga a spammers, y que por > favor visites tal o cual URI para una explicación mas detallada (en > inglés, por cierto) e instrucciones para apelar y conseguir que seas > eliminado de la lista negra. Sería horrible, sí, pero eso solamente pasa con las listas negras que listan rangos completos de IPs, como SPEWS, no con las que listan IPs individuales (por ejemplo, de relays abiertos o proxys abiertos tras haber hecho una comprobación de que lo son), por lo que descalificar a *todas* las listas de bloqueo basadas en DNS por el funcionamiento o políticas de listado de *algunas* de ellas me parece bastante injusto. Fíjate que yo lo que digo no es que todas las listas de bloqueo sean "buenas", solamente digo que no puede decirse que todas sean "malas", o que sean malas "en general". Las habrá mejores y las habrá peores. Cada caso será distinto y deberá ser considerado individualmente. > > La mayor parte de las máquinas Windows crackeadas se convierten en > > proxys abiertos, así que no es cierto que no se puedan bloquear con > > una DNSBL. Hay montones de listas especializadas en proxys abiertos. > > Con dichas listas puedes eliminar más de la mitad del spam sin efectos > > secundarios prácticamente. > > No del todo: hay un efecto secundario posible. La mayoría de mis amigos > y clientes usan Windows. Si ésto les pasa a *ellos*, que sus equipos > sean secuestrados como proxies, pueden acabar en una de esas listas y mi > servidor les rechazará su correo legítimo. No. Solamente si envían el correo de forma *directa*, como hacen los espameadores cuando usan el proxy, pero la mayoría de la gente que usa Windows utiliza un servidor de SMTP externo para enviar los mensajes, por lo que en general no se verán afectados por una lista de bloqueo que liste proxys abiertos. > Lo cual es bueno, claro, porque si prestan atención al rebote se darán > cuenta de lo que está pasando; pero es malo porque no les puedo ayudar a > resolver su problema (hay mas de uno que me escribe para que le ayude > con cosas técnicas). Creo de verdad que la responsabilidad en la lucha contra el spam no debería recaer exclusivamente sobre el que recibe correo. El que envía correo también tiene cierta responsabilidad para "ayudar" a que su mensaje llegue a su destino, como por ejemplo, cuidar de que su máquina esté libre de virus, que su servidor de SMTP no sea un relay abierto, que su proovedor de Internet no se gane la vida fundamentalmente dando cobijo a espameadores, etc. > Entiendo tus puntos, y los de Chema. Es más, ahora acepto que las > listas de bloqueo pueden detener una cantidad significativa de spam. > Pero mi punto es: un buen filtro de contenido hace innecesario usar una > lista de bloqueo. Creo que el número de mensajes que habrían pasado el > filtro y no la lista de bloqueo es muy pequeño, y la ganancia no > justifica arriesgarte a hacer pasar a tus amigos y clientes por la > ignominia de ser tratados como spammers. Bueno, debe entenderse que en muchos casos cuando un mensaje se rechaza por estar en la lista no se rechaza "por ser un espameador", sino muchas veces por algún criterio objetivo: "Su servidor de STMP es un relay abierto", "su dominio no acepta correo para el usuario postmaster", etc. Todas estas cosas "objetivas" pueden y deben corregirse. De hecho, en los primeros tiempos de las listas negras se consideraba que tenían un valor "educativo", no solamente existían para detener el spam. Ya sé que el "trato" es el mismo: rechazar el mensaje, pero es importante que el usuario sepa el motivo exacto por el que su mensaje es rechazado llegado el caso. Para eso muchas DNSBL tienen registros TXT relativos al IP en cuestión, que contienen información que se añade al mensaje de rechazo. > (Nótese el "creo", arriba; nunca he hecho una medición científica de > esto.) Entonces invito a todo el mundo que tenga un servidor de correo con exim (el MTA predeterminado de Debian, para que se vea que no nos salimos tanto del tema :-) a que haga la prueba por sí mismo sin ningún riesgo: Se le puede decir a exim que añada cabeceras de aviso sin rechazar nada. Por ejemplo: rbl_domains = list.dsbl.org/warn : sbl.spamhaus.org/warn Esto hace añade una cabecera "X-RBL-Warning:" en vez de rechazar los mensajes. Después de un tiempo con esta configuración y a la vista de los resultados, el administrador podrá decidir, con mucho más conocimiento de causa, quitar (o no) el /warn para rechazar los mensajes en vez de añadirles esa cabecera. > Por supuesto, estoy consciente de que haber sido víctima de un bloqueo > injustificado me ha hecho tener una postura muy negativa en todo este > asunto de las BLs. Así que quizá no puedo ser objetivo. Pero > francamente no veo cómo una lista de bloqueo, por efectiva que sea, > pueda mejorar mi vida significativamente. Bogofilter me mantiene el > spam a niveles de 1997 :-) El ancho de banda, como apunta Chema, y el espacio en disco. En el momento en que el mensaje de spam llega a tu filtro, el espameador YA te ha robado de forma irreversible el ancho de banda, el de tu proovedor, y el tiempo de CPU necesario para filtrar el mensaje. Si recibes poco correo puede que no te importe mucho pero si recibes mucho correo para muchos usuarios puede suponer la diferencia entre necesitar una máquina muy potente y una no tan potente, y en el caso de un gran proovedor, entre necesitar muchas máquinas o no necesitar tantas.