Hola a todos,
Jorge wrote:
Antes de que leáis las siguientes cuestiones, un saludo y perdón por mi
ignorancia. Tengo un caos conceptual increíble:
No te tenemos que perdonad nada, simplemente intenta combatir esa
ignorancia, aqui te ayudaran a eso.
-¿Cómo (según me aconseja la lista) cambio de ext2 a ReiserFR?
Esa no me la se, creo que esta la herramienta tune2fs, pero quizas me
equivoque. En cualquier caso una busqueda por el historico de la lista
te ayudará, basicamente dos formas:
1· Buscar en lists.debian.org
2· Buscar en google mediante: debian-user-spanish lo_que_sea
Es mejor la segunda forma.
-Primero tenía sólo la consola de comandos para $ y #. Ejecuté la
instrucción apt-get wmaker como recomendaban algunos manuales y ahora tengo
un fondo de pantalla con un clip arriba a la izda y tres iconos (consola de
comandos, windowsmaker y otro) arriba a la dcha. ¿Cómo se llama este
entorno?
Bueno, pues basicamente, eso no es un fondo de pantalla. Y ese entorno
se llama tal como has dicho, windowmaker. Window Maker es un entorno de
ventanas, de los muchos que hay en GNU/Linux, puedes probar también
otros como: blackbox, icewm, fvwm, fluxbox... También puedes probar los
entornos de escritorio que existen en linux: xfce (que es muy ligerito),
kde o gnome.
¿Es a esto a lo que llamáis una X-Window?
No, X-Window es el sístema gráfico, es la capa que hay por debajo y que
logra que tengas ese gestor de ventanas en tu monitor.
¿Donde puedo encontrar
una explicación básica de cómo se llama, qué es y para qué sirve esta
pantalla?
Pues puedes buscar en tldp, ya que existen manuales y comos (que son
pequeños manuales sobre cosas muy especificas):
http://www.tldp.org
http://es.tldp.org
http://www.insflug.org (Este es el lugar donde encontraras los «comos»
en español).
-¿Por qué cuando cambio los valores del icono llamado WindowsMaker (y salvo)
a veces cambia la pantalla como le has dicho y a veces no?
Si no eres un poco mas especifico en los errores que tengas no te
podremos ayudar.
-¿Se puede traducir el entorno este a español?¿Cómo?
Eso tampoco lo se. Es posible que tengas que castellanizar tu sistema,
¿en consola te salen los mensajes en castellano o en inglés? Si todavía
no has castellanizado busca estos correos en el historico de la lista:
-------- Original Message --------
Subject: Re: [Locales] Euro
Resent-Date: Mon, 11 Nov 2002 06:59:01 -0600 (CST)
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Mon, 11 Nov 2002 13:02:15 +0000
From: Baltasar Perez <[EMAIL PROTECTED]>
Reply-To: Baltasar Perez <[EMAIL PROTECTED]>
Organization: PIII800-256MB-20GB (gea)
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
References: <[EMAIL PROTECTED]>
-------- Original Message --------
Subject: Re: Problemas con locales y castellanizar
Resent-Date: Tue, 27 Aug 2002 21:43:25 +0200
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Tue, 27 Aug 2002 21:18:09 +0200
From: "A. Navarro" <[EMAIL PROTECTED]>
To: UnKnown <[EMAIL PROTECTED]>
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
References: <[EMAIL PROTECTED]>
<[EMAIL PROTECTED]>
<[EMAIL PROTECTED]>
-------- Original Message --------
Subject: problemas con los locales
Resent-Date: Fri, 30 Aug 2002 16:59:35 +0200
Resent-From: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: 30 Aug 2002 09:14:27 -0500
From: beto <[EMAIL PROTECTED]>
To: debian <debian-user-spanish@lists.debian.org>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
<[EMAIL PROTECTED]>
Basicamente lo que tienes que hacer es reconfigurar las locales de tu
sístema, haz como superusuario: «dpkg-reconfigure locales» y elige las
opciones de español. Estos dos enlaces te pueden servir:
http://www.linuca.org/body.phtml?nIdNoticia=55
http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1064
-¿Dónde puedo ampliar el tamaño de las fuentes de este entorno?
Pues no me hagas mucho caso, pero creo que en el centro de control de
wmaker habia una opcion para ampliar el tamaño de las fuentes.
-Durante la instalación de Woody no me dejaba hacer DHCP así que rellené
todos los campos manualmente, incluido el de la IP. Sin embargo mi ISP da
IPs dinámicas, con lo que puse (provisionalmente) la IP que Debian lleva por
defecto. ¿Dónde encuentro el apartado donde configurar la conexión a
internet y cual es la forma correcta de hacerlo teniendo IP dinámica?
Debes editar el archivo /etc/network/interfaces, y donde te ponga:
iface eth0 inet static
cambiarlo por:
iface eth0 inet dhcp
De todas formas, haz «man interfaces» y te ayudara mas que yo.
Muchas gracias por haberos molestado. Mi objetivo es dejar de ser de los que
preguntan y pasar a ser de los que responden.
Si pones empeño lo lograras, animo y adelante.
Te aconsejo también, que te pases por el PUF no oficial de la lista,
donde encontraras muchas respuestas a las futuras dudas que te puedan salir:
http://personales.ya.com/berarma/puf-debian-user-spanish.html
No olvides consultar toda la documentación que puedas, los comos siempre
son una gran ayuda, y cuando preguntes algo en la lista, envia toda la
información que puedas relativa al problema en concreto que tengas,
siempre ayudara para que te podamos ayudar mejor.
Un saludo.
Salud y Revolución.
Lobo.
--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo elijo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.
---------
Desde El Ejido, en Almeria, usuario registrado linux #294013
http://www.counter.li.org