El lun, 21 de abr de 2003, a las 04:47:29 +0200, Josep-Antoni Ysern dijo: [...] > Ayer opté por instalar el programa noautun, que se integra con KDE y, > efectivamente, me permite escuchar mp3 con sólo pasar el cursor por > encima del archivo. Yo pensaba que eso ya estaba instalado de antemano, > de ahí mi error. Sin embargo, no consigo escuchar archivos wav. Al > hablar del mpg321, se me ha ocurrido instalarlo y entonces me ha surgido > un problema que no es la primera vez que me pasa -con otras > aplicaiones-: una vez instalado NO LO ENCUENTRO en el menú extensible. > He intentado activarlo por consola, poniendo "mpg321" y me sale > información al respecto, pero nada más. Luego, debe de estar > instalado... Aun así, supongo que debe ser para mp3, pero también, en la > información que salía en pantalla, hablaba de archivos wav. Por tanto la > cosa es: > > - ¿Para qué sirve exacatamente ese programa? ¿Sólo para mp3? > - ¿Cómo se localizan los programas instalados si no aparecen en pantalla > -en el menú extensible-? > - ¿Cómo se activa un programa por consola? A veces me ha bastado con > poner el nombre..., pero no es éste el caso. >
Bueno, hay "dos" tipos de programas de consola: los interactivos y los no interactivos. En los interactivos al ejecutarse el programa espera que el usuario le diga lo que quiere, via menús, comandos o lo que sea. y los no interactivos el programa toma todo lo que necesita de las opciones que tu le metes tras escribir su nombre en la consola. Lo hacen y desaparecen. No tiene sentido poner un programa no interactivo en un menú a menos que ¡siempre quieras escuchar la misma canción! La mayoría son no interactivos y muy obedientes (como mpg321). Si no le dices que canción reproducir, se sale solo. Por cierto, suelen existir programas llamados "ui" o "gui" que son interactivos y al final cuando les das los datos que se necesitan, ejecutan el programa no interactivo de fondo con las opciones adecuadas. Técnicas para saber esto: - Normalmente un programa de consola que necesita opciones, cuando no se los das se queja diciendo "Usage: mpg321 [opciones] ficheros | URL", que significa que necesita el nombre un fichero o una URL para ejecutarse. (Te dejo como deberes que encuentres donde lo dice y como leerlo B-). Es decir lee la salida de los programas. - "man mpg321" es tu amigo. Hay tambien se indica que hace y como lo hace. Y las opciones que necesita. en caso de dudas "man man" es tu amigo tambien. En debian todos los ejecutables deben de tener un fichero de ayuda; aunque solo sea para decir que no tiene ayuda. Y entramos en el tema de los paquetes: > Otra cosa, el hecho de instalar y desinstalar programas, en plan de > prueba, ¿puede, a la larga, dejar el sistema inestable? > Los paquetes fueron diseñados para controlar esto y mucho más. Un paquete deb es una unidad minima de aplicación informática que incluye: - Los ejecutables - Las ayudas - Ficheros de configuración iniciales y/o programas que generan automáticamente la configuración para tu equipo. - Referencias a otros paquetes que necesita que estén instalados para que funcione correctamente este. - Un listado de todo lo anterior. Existe un índice que incluye todos los paquetes que tienes instalado indicando todos los ficheros que instala cada uno. Cuando desistala algun paquete tienes opción de borrarlo todo o dejar los ficheros de configuración. Existe un fichero de internet llamado APT-HOWTO o APT-COMO que explica en profundidad el funcionamiento de los paquetes mejor que yo, que tengo algo de prisa ahora. resumen: para saber que hace un paquete: apt-cache show mpg321 para encontrar un paquete que reproduzca wav apt-cache search wav para instalar apt-get .... Etc, etc, etc. Si te asusta la consola, prueba xmms que es gráfico muy parecido al winamp. y reproduce mp3 y wav entre otros Atte. Javier M Mora PD: como yo leo la lista de correo, te agradecería que no me los mandases a mi cuenta además. Porque me llegan 2 veces (y a la primera me entero B-)