Yo he llegado a Woody desde Mandrake, después de pasar por Linuxin, que me dio algunos problemas, como ya comenté aquí. Como no me dedico profesionalmente a la informática, sé que aún tardaré en tener el equipo a punto (llevo tres meses en linux), pero quiero tomármelo con calma. Los cedés de la revista aquella iban con un manualito de ayuda francamente útil. La verdad es que, dentro de ciertos límites, no me importa que se me haga trabajar un poco. Incluso creo que la política de woody de instalar poco al comienzo me satisface más que la de Mandrake. Recuerdo que la Mdk 9.0 me sobrecargaba un poco mi equipo -que es un portátil caduco y cojo-, pero nunca se me colgó. Se ralentizaba, simplemente. A raíz de meter las narices donde no me llamaban me la cargué y, puestos a hacer obra, decidí probar el Debian. Por precaución comencé por linuxin... pero los caminos fáciles no siempre son los mejores... aunque sé que hay a quien le ha ido muy bien...
Por si te interesa te diré que acabo de instalar a otra persona un Knoppix en el disco duro -es una distribución debian también-. Funcionando desde el cdrom era mucho más rápida, a pesar de ir con más programario, que linuxín. La instalación en el disco duro ha ido muy bien. Creo que ha instalado, automáticamente, demasiadas cosas. Ahora bien, es otra posibilidad: se instala mucho pero luego quitas también mucho. De momento no he visto en aquel ordenador los problemas que en el mío originó Linuxin -salvo que el OpenOffice de Knoppix, no sé por qué, no pone acentos, a pesar de que la configuración de idioma está bien-. La verdad es que creo que sería magnífico que Debian tomara dos cosas de Knoppix: A) Su facilidad de instalación -aunque con una política debian: pocas cosas, pero instaladas automáticamente-. B) La herramienta de particionado de Mandrake. Yo no me entiendo con la de Debian. Quería mantener la partición Windows, pero no sabía cómo reducirla para dejar sitio para la de linux. Suponía que, quizás, suprimiéndola y creando un espacio libre, formateado con estructura vfat..., pero supongo que eso hubiera borrado el programario de Windows. ¿Cómo lo he hecho? De una manera supongo que heterodoxa y pedestre: he instalado una versión mínima de Mandrake. Su particionado es tan sencillo que hasta yo sé hacerlo. Y luego, sobre la partición definida con Mdk he clavado el Knoppix... En fin, los que no sabemos nos las hemos de apañar como buenamnete podamos -espero no haber herido la sensibilidad de ndie con esta descripción tan cruenta y realista...-. Recibid un cordial saludo de Josep-Antoni