-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- Hash: SHA1 Hola On Tuesday 25 February 2003 10:46, Miguel Angel Aguilar Bermejo wrote: > Hola Ismael, > > Peloteos aparte (jejejejeje), la verdad es que he alucinado con todos estos > correos, aunque los he tomado en forma de coña. El cruce de insultos me ha > parecido incluso gracioso. Me imaginé que es una "movida" de buen rollete > entre dos colegas...
Yo no he dejado de alucinar, y me vaís a perdonar, pero lo he hecho mucho antes, desde que he visto el primer correo de Santiago diciendo que qmail no era free, pero bueno me ha dejado más frio el tono que el comentario.... No quiero entrar en un debate ético pero me gustaría dejar claro que hay ética después de la fsf, por suerte habrá software libre con o sin ella, hay código abierto y por suerte programadores como Bernstein seguirán haciendo accesible su trabajo a todo el mundo: 1.- ( *salvo que sean binarios que no cumplan unas reglas de empaquetado concretas [ CARAMBA, debian hace lo mismo con sus políticas de empaquetado en deb ] ) 2.- las fuentes están disponibles y se distribuyen [ como hace debian ] y pueden ser modificadas, parcheadas... ( bastante libre a mi parecer ) 3.-pero fuera de Bernstein nadie puede liberar una versión de qmail con modificaciones en el código ( pero SI puede liberar parches y SI puede distribuirlos libremente ) [ CARAMBA otra vez, los paquetes debian oficiales han de ser apoyados por un desarrollador que entre otras cosas comprueba que cumple la política de debian y se responsabiliza en cierta medida de que su inclusión en la distribución oficial cumple con todo lo que debian considera oportuno ( pudiendo existir mejores versiones, mas actuales, con otras características que sin embargo no se incluyen en la distribución oficial porque debian considera que SU distribución perjudica la calidad de la distribución o está fuera de ella por lo que les de la gana ( aunque ese lo que les de la gana este recogido en un documento que define que se necesita para hacer un paquete deb ) en otro caso se puede poner a disposición de la comunidad un paquete no oficial, que alguien me lo explique pero eso a mi se me parece mucho a lo que hace bernstein con qmail. ] A este último argumento espero que no se me conteste con el recurso de las masas, porque la libertad de un individuo es según el profeta Stallman inalienable. Parece que un individuo que hace que un trocito de software que el ha picado necesite cumplir con unas caraterísticas es un transgresor, un opresor de las libertades y bla bla bla... cuando el mismo comportamiento ( rectifico muy similar ) puesto en práctica por una comunidad de usuarios es un ejercicio de libertad. Si le damos vueltas al resto de paquetes satanizados por debian, Stallman o cualquiera que lleva la GPL a extremos impensables ( suguerir que la distribución de software comercial supone dar mucho poder a individuos concretos que pueden, bla bla bla...., ) ¿para qué usa RMS el poder fáctico que posee?.... > > Por otro lado, sigo pensando que el amigo César Gómez sigue preguntando una > duda y nos hemos dedicado a todo menos a echarle una mano. Cesar, las necesidades del sistema que exiges no son muy grandes ya que el volumen de correos que moverás será bastante bajo... ( Calcula de forma sencilla y muy simplista que la concurréncia máxima que deberías esperar rondará los 300 usuarios , que de forma simultanea estarán realizando operaciones que afecten al rendimiento del servidor un 10% de esos 300, unos 30 usuarios ) Puedes regirte por las normas básicas: - -Respecto al procesador depende mucho del rendimiento que esperes obtener ( piensa en rendimiento como el número de correos por minuto que un servidor smtp puede recibir o que un servidor pop o imap puede servir a un cliente ) tus necesidades estarían cubiertas con un pentium III a 800 por ejemplo ( hablando desde experiencias ) con lo que no me preocuparia. No creo que necesites dos micros y salvo que estés ante sistemas tipo exim que utilizan fork para crear los procesos hijos no notorás mejoras, partiendo de la base de que la máquina no debería con esos usuarios llegar a un nivel de carga que te permitiera comprobar el efecto positivo. Incluso utilizando sistemas de tratamiento de mensajes en busca de spam o antivirus asociados a la máquina debería sobrarte. - - Evita que el sistema utilice la partición de intercambio, ( swapping, paginación a disco, como quieras llamarlo ) al precio que andan las cosas 1Gb de RAM no es caro, y aunque puede que no necesites tanta debes garantizarte un cierto margen de crecimiento. - -Si puedes utiliza discos SCSI y si puedes disponer de una controladora RAID utiliza RAID por hardware, si no dos discos ULTRA ATA configurados en RAID1 con raidtools2 te harían el trabajo. Si puedes separar los binarios del sistema ( / y /usr , por ejemplo ) a otro disco distinto de ( /var/log /var/spool , /var/lib y /tmp ) hazlo, si no puedes separalo a distintas particiones dentro del mismo disco, pero que utilicen espacios distinto. ( si utilizas discos IDE recuerda habilitar el uso de DMA cuando se accede a ellos ) - -Asegurate de tener un sistema de backup desde el principio. Si puedes procura que el sistema esté cuando está sin actividad en condiciones de asumir la mitad de la carga máxima sin apenas retraso ( lanzar 10 demonios apache al arrancar y mantenerlos ociosos ) asegurarse que hay un procesado de colas secuencial y continuo incluso cuando están vacias, tener demonios de pop e imap que escalen rápido cuando sube la carga... ) Vamos en el fondo, ten en cuenta conceptos lógicos más que físicos para saber que necesitas, como ves y al final el rendimiento depende casi en mayor medida de un uso racional de recursos más que de una disposición ilimitada de los mismos. > > Mi filosofía cuando escribo para ayudar a alguien es doble: por una parte > ayudarle y por otra aprender yo. Muy sana, y muy cierta > > La filosofía de Debian como bien se ha dicho es: "hay siempre varios > caminos para realizar una misma tarea". Supongo que la filosofía opensource añadiría la coletilla de: ... y varias licencias. > > Yo he dado mi solución basada en mi experiencia que no tiene porque ser la > correcta, con la intención también de ver como lo solucionaría otra persona > lo mismo. Eso lo hacemos los técnicos desde el principio de los tiempos... :)) > > Amigo César, no sé si hay una guía para calcular la capacidad que vas a > necesitar para un servidor de correo en función del numero de usuarios, el > ancho de banda del router, etc... Si existe, ¡ójala la hubiera tenido yo > cuando lo tube que instalar mi servidor!. ;) Siempre puedes seguir más o menos los mismos criterios y apoyarlos sobre unas pruebas de carga. > > Si en esta lista de distribución no se trabaja en colaboración para que > cada uno aporte su solución y se pueda aprender y compartir conocimientos > entonces me parece una lástima y una pérdida de tiempo. No creas, se trata de hacer de todo un poco, incluso mandar dos o tres mails chorras y sobretodo de intercambiar conocimientos libremente y opinar cuando toca.... > > Un saludo a todos y gracias de nuevo por la ayuda que me habeis prestado en > alguna ocasión. > > > un saludo Victor PD: Evidentemente esto no pretende iniciar una flame :PPPPPP si alguien se siente ofendido lo siento, pero vivir con la GPL en la nuca me empieza a parecer algo Orwelliano. -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux) Comment: For info see http://www.gnupg.org iD8DBQE+W0o1EzqHF8R72ekRAmtOAJ9lz3aQDqziS21M1NZXb/95eaTwdQCgrGNe d2DYmEovj5d+fRkjxn5VLb4= =4OQj -----END PGP SIGNATURE-----