> Hola a todos, > > Ayer estuve cacharreando con spamassassin y no doy con la tecla, > probablemente sea un problemo de RTFM. > > Por favor qué he de tener instalado y configurado bajo > woody (mi servidor en producción) para que funciona spamassassin con > postfix y mailman y no me tire la máquina, acabo de ver que estaba al > ¡¡98%!! (que bruto soy joDer 08-D). No se qué es lo que hace con el > spam, ¿lo redirige a algún sitio?, ¿sólo te avisa?, ¿qué pasa con los > falsos positivos?, ¿y con los falsos negativos?, ¿es negro Dios?, ¿será > debianero? %-P
A ver, amor, que te pasa con el spamassassin? Como lo quieres? integrado con mailman o integrado con el postfix y el mailman aparte? Dime cositas y si eso me das cuenta en el server y te lo monto. En HL lo tenemos asi: El mail entra por donde siempre: 25 del postfix. El postfix pasa el mail a un programita (un filtro) tras las comprobaciones de cabeceras/cuerpo (limpia mucha mierda, tipo [EMAIL PROTECTED] y virus tipo klez y polladas de esas). Este filtro abre un spamc (el SA funciona con spamd, de forma que no carga las reglas a cada llamada) y devuelve el mail al postfix. El spamd está configurado de forma que no realiza las pruebas de red: razor, razor2, RBLs,... El correo vuelve a la cola de postfix y sigue su proceso. Las listas tienen ademas un plugin en mailman de forma que el mailman comprueba de nuevo si es spam, porque si la respuesta es positifa (>5) lo pone en "hold". Si es >10, lo descarta (hay que ser muy cateto para escribir un correo que de un >10). Los correos de salida de postfix, que entran por el localhost:25, no pasan por los filtros de spamassassin, mas que nada porque somos 15 los que tenemos cuenta en RP y no nos van a meter spam. Y tambien porque las listas ya tienen pasado el filtro en la entrada, y en la salida no hace falta. Implementacion: en postfix:master.cf localhost:smtp inet n - - - - smtpd 213.229.161.44:smtp inet n - - - - smtpd -o content_filter=filter: [....] filter unix - n n - - pipe flags=Rq user=pffilter argv=/home/pffilter/filter.sh -f ${sender} -- ${recipient} Luego, en ~pffilter/filter.sh: #!/bin/sh /bin/cat | /home/data/bin/SpamAssassin/local/bin/spamc -f | /usr/sbin/sendmail -i "$@" exit $? (Bueno, en realidad tiene mas mierda, pero fui arreglando cosas y al final si ponen eso funciona igual). Para el plugin del spamassassin: en /var/lib/mailman/Mailman/Handlers pones: http://www.hispalinux.es/~data/SpamAssassin.py Y en /var/lib/mailman/Mailman/Handlers/HandlerAPI.py lo dejas así: LIST_PIPELINE = ['SpamDetect', 'SpamAssassin', 'Approve', Bueno, creo que ya está. Bueno, no. Ahora falta usar el spamd/spamc. Para ello, te compilas la version 2.43 de spamassassin bajada del CVS. Y si tienes huevos y ganas, la 2.50, que fona de QTC, con su bogofilter integradito y todo. A mi me pilla TODOS los nigerianos con solo olerlos. Bueno, bajas y compilas. O te haces el paquetito de woody. Cambias la configuracion en /etc/spamassassin/local.cf y le quitas las comprobaciones de red y razor. Y luego le metes el /etc/init.d/spamassassin start, que inicia el spamd como root, de forma que para cada usuario hace un su - <user> que en el caso de las listas es list y en el de postfix es siempre pffilter. Si pones el 2.50 ten eso en cuenta porque puedes tener un entrenamiento global en el usuario pffilter (o sin entrenamiendo bayesiano) y luego los usuarios pueden poner un spamc en sus procmails para poder tirar de spamd a nivel personal. Bueno, que os sirva de ayudita, a ti y a los debianitas. Data -- Jesus Climent | Unix SysAdm | Helsinki, Finland | pumuki.hispalinux.es GPG: 1024D/86946D69 BB64 2339 1CAA 7064 E429 7E18 66FC 1D7F 8694 6D69 ---------------------------------------------------------------------- Registered Linux user #66350 proudly using Debian 3.0 & Linux 2.4.20 In the land of the blind, the one-eyed man is king. --Lycon (Minority Report)
pgpgMuZ4gXxDF.pgp
Description: PGP signature