El sáb, 14-12-2002 a las 12:18, Diego Bote escribió: > On Sat, Dec 14, 2002 at 11:18:52AM +0100, zlo wrote: > > El jue, 12-12-2002 a las 23:52, Daniel escribió: > > > Hola a todos > > > > > > Quisiera saber que tarjeta pcmcia me recomendais para linux > > > hasta donde he preguntado por ai.. me han dicho ke las orinoco son las > > > mejores y que funcionan en linux.. donde las venden en españa?? > > > > > > Bueno que me comenteis vuestras esperiencias en este tema y ya de paso tb > > > ayudaria bastante que me comentarais las caracteristicas tecnicas de la > > > tarjeta (AP ?, 128/64 bits, etc) y el modulo del kernel que usa > > > > > > Un saludo y gracias > > > > > > ---<><><><><><>--- > > > Daniel Firvida > > > Linux user #279011 > > > ---<><><><><><>--- > > > > > > > > Por cierto, cualquier tarjeta soportada podria utilizarse como AP? > > > Hasta donde yo sé las tarjetas emiten y reciben, el AP solo es el punto > de acceso a la red exterior (¿internet?) de cable, así que solo depende de la > configuración que le pongas al equipo que hay detrás y de que este tenga una > conexión que compartir. > > Saludos. > Eso es. Puesto que las tarjetas emiten y reciben, en principio con esa tarjeta y un simple bridge PCI/PCMCIA, podrías construirte un nodo sin ningún problema en el PC de tu casa. Ahora sólo quedaría la configuración de la red, es decir, rangos de IPs, ESSID de la red, forma de trabajo de tu wlan (Ad-Hoc, managed o Master)... La única pega es el paupérrimo alcance de la antena que trae la tarjeta. Las últimas pruebas que hicimos, creo recordar que oscilaban los 200-250 metros en llano, asi que lo mejor es acoplarle alguna antena.
Por otra parte podrías comprarte un AP. Es un "cacharro" que ya viene preparado para funcionar en cualquier modo, por lo que te quitas el paso de tener que configurar todo desde cero. Además tiene la ventaja que, al ser independiente, puedes enchufarlo y desenchufarlo a tu antojo sin tener que tener encendido tu PC. Qué es mejor? bajo mi humilde punto de vista, un AP comprado es más cómodo, pero un PC con Linux (o FreeBSD) haciendo de AP siempre nos dará más juego. Saludos. > Diego. > > P.D.: Yo quiero montar algo así y me gustaría contar con precios del > material necesario. Si alguien dispone de esta información y me la quiere > mandar en privado se lo agradecería. > > -- > ************************************************************************* > Diego Bote Barco Escuela de Ingenierías Industriales > Área de Matemática Aplicada Avda. de Elvas s/nº > Departamento de Matemáticas C.P.: 06071 BADAJOZ > Universidad de Extremadura Tlf.: 924 289600 ext 9754 Fax: 924 289601 > correo-e: dbote (en) unex (punto) es > ************************************************************************* > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] >