chainy:
> Últimamente leyendo en unos y en otros sitios sobre las ventajas e
> inconvenientes de linux frente a otros sistemas operativos; me he encontrado
> con la frase "costes de propiedad del software" una y otra vez, donde linux
> siempre sale perdiendo.
>
> Sinceramente dudo que los contras para utilizar este sistema operativo vayan
> a superar a los pros, pero desconozco el sentido de esta frase.
>
> Alguien podría comentar o darme una idea sobre lo que significan los costes
> de propiedad del software y si eso tiene mucha relevancia a la hora de
> decantarse por uno u otro sistema??

Tal y como yo lo entiendo, el "coste total de propiedad" (lo que habrás
visto en muchos sitios como "TCO") suele referirse al coste que le
supone a una empresa decantarse por una solución o por otra, pero
contándolo todo, todo y todo, es decir: El coste de los ordenadores,
el coste de los cables de red, el coste (sueldo) del administrador que lo vaya
a administrar todo, el coste de formación de los empleados, si es necesario,
el coste de las licencias de software, si las hay, el coste de las
actualizaciones, si las hay, etc. etc.

Si por ejemplo el sueldo de un buen administrador de sistemas Unix resultara
ser superior al sueldo de un buen administrador de sistemas Windows NT,
pues está claro que el precio de las licencias no es lo único que una
empresa tendrá en cuenta a la hora de elegir una solución u otra.

Responder a