On Sun, Oct 27, 2002 at 01:00:05AM +0200, Javier Miguel Rodríguez wrote: > Tan sólo una aclaración... > > > > De acuerdo con que "en general" un virus para Linux es menos dañino, > porque sólo corre en contexto de usuario... pero ¿acaso no es en > /home/usuario donde está lo verdaderamente importante, los datos? > Reinstalar el sistema operativo es algo que se puede hacer en más o > menos poco tiempo, pero recuperar los datos es algo que es mucho más > doloroso, a no ser que seas muy constante en la política de backup > > > > Tan sólo un punto de vista diferente... > > >
La única forma de ejecutar algo dentro de la home del usuario, por el propio usuario, es que ese algo pertenezca a dicho usuario y tenga permisos de ejecución para ese usuario. Los documentos, generalmente, que viven en la "home" no han de tener permisos de ejecución, luego no pueden ser base de lanzamiento para ningún virus. Sí que puede ocurrir eso con un simple script de shell que te hayas fabricado para facilitarte la tarea. Imaginad que os envío un script en el que hay en el cuerpo inmerso un "rm -rf *" (bueno, con la sintáxis correcta, es que no soy bueno programando en shell y no quiero pararme ahora a mirarlo, pero supongo que se puede hacer), y os digo que ese script sirve para cambiar automáticamente la hora de invierno/verano (tema candente en la lista). Los que en mí confíen pueden perder la información en la que han trabajado hace años. Si cosas así son utilizadas por los virus, además de hacer uso de código que les permita "sobrevivir" (esto ya si que me excede)... Linux podría ser plataforma donde, algún día, existan "bichitos" que destruyan la información del usuario, que es lo verdaderamente importante porque puede ser fruto de años de trabajo (comparto tu opinión). Entonces, y según tú, y según mi "atisbo" de ejemplo del párrafo anterior: ¿TENEMOS QUE ESTAR PREOCUPADOS POR VIRUS EN LINUX? Bajo mi corto entender creo que sí. Al menos debemos ser conscientes de que no estamos a salvo de perder información. Y debemos de cultivar unas reglas de higiene mínimas: no ejecutar nada que no sepas qué hace, etc. (claro que si me tengo que estudiar el código de todas los paqutes de debian... chungo lo llevo) :-)) Y volvemos a la pescadilla que se muerde la cola: ¿si no confias en los desarrolladores cómo puede sobrevivir un proyecto como este, del cual además estoy enamorado? ;-) No sé... la cosa es complicada. En fin, que creo que esto es como todo... Dios mío que no me toque. Saludos, y reflexiones siempre con modestia. -- --------------------------------------------------------- --- Armando Paz <[EMAIL PROTECTED]> --- --- Debian (Woody) GNU/Linux 2.4.19 --- --- Usuario Linux Registrado #189304 --- ---------------------------------------------------------