> -----Mensaje original----- > De: Gunnar Wolf [SMTP:[EMAIL PROTECTED] > Enviado el: jueves, 05 de septiembre de 2002 16:26 > Para: Javier Mora > CC: debian-user-spanish@lists.debian.org > Asunto: RE: Knoppix (Historia de un exito de linux) > > > Uno de los problemas que estamos teniendo en nuestra organización > > para incorporar Linux (no sólo en el dpto. de informática) sino en todos > los > > equipos de la red, es el enorme desconocimiento que tienen los usuarios > de > > sus posibilidades. Otro son los problemas derivados de la instalación y > > configuración de los equipos (hardware muy variado). Algunos de nosotros > > (miembros del dpto. de informática) estamos intentando trabajar > diariamente > > con Debian, pero W*nd*ws nos ha acostumbrado a la comodidad de sus > > instalaciones (prácticamente) desatendidas, cuestión que echamos de > menos en > > la de Debian. > > > > ¿Por qué Debian no aporta esta característica? Por los comentarios > > vertidos en este "hilo" relacionado con Knoppix deduzco que sería > factible > > hacerlo (ya que usa paquetes Debian). Yo voy a probarlo, porque también > > quiero mostrar las posibilidades de Linux a aquellos que no lo conocen. > > Bueno... El instalador de Debian no es así precisamente porque lo que > busca es darte mucha flexibilidad, permitirte configurar a detalle cómo > funcionará tu sistema ya instalado. > [JM] Es muy cierto lo que dices pero, como todas las cosas, no siempre es del gusto de todo el mundo. Creo que hay otra alternativa a este sistema (creo que ya se ha hablado alguna vez de este asunto): el instalador podría dar la posibilidad al usuario de realizar una configuración manual (para expertos) y otra automática (autoconfiguración) para aquellos menos expertos o que quieran realizar una instalación masiva sin pensar demasiado en el hardware utilizado. Otra opción es poner en otro CD de la distribución una instalación automatizada y es el usuario quien escoge uno u otro CD. En mi modesta opinión, una de las razones por las que W*nd*ws y otras distribuciones tienen gran acogida es precisamente la posibilidad de una instalación fácil y sencilla. Imaginemos que un usuario cualquiera ha tenido acceso y usado sistemas W y Unix y decide instalarse en casa o en la oficina un sistema Linux (decide que W no es tan bueno y fácil de usar como dicen) y además ha descubierto que Linux tiene varios escritorios gráficos y paquetes ofimáticos que sólo cuestan unos poquísimos euros (el gasto de adquirir un CD, o una revista o el coste telefónico de una descarga de internet). ¿Qué distribución pensáis que elegiría, Debian o RedHat/Mandrake/SuSe...? Cada uno que se autoconteste. Yo uso Debian porque la informática es mi trabajo (no una herramienta), me gusta saber cómo se hacen las cosas, me gusta trastear a bajo nivel y, en este caso, no quiero depender de una distribución comercial.
Creo que hoy no tengo demasiadas ganas de trabajar, me estoy enrollando como las persianas. Saludos a todos.