A 09:27 13/05/2002 -0300, Héctor A. Rompato Carricart escribió: >A ver, creo que excede los límites que manejo si esta no es la solución. >Veamos un esquema: > >/correspondencia read list = @correspondencia > /correspondecia/carpeta1 read list = @correo1, gerente > /correspondecia/carpeta2 read list = @correo2, gerente > /correspondecia/carpeta3 read list = @correo3, gerente >....................................... > /correspondecia/carpeta50 read list = @correo50, gerente > >¿vos decís que esto no funciona?, desafortunadamente no tengo tantos >usuarios como para probarlo, el nuestro es un servidor departamental >instalado sin permiso de la gente de sistemas.......... (y funciona >mejor que Novell, creo) > :-) No digo que no funcione, pero creo que no obtengo lo que pretendo. Con tu solución, que es válida, obtengo 50 recursos compartidos de la forma (salvo que esté equivocado y exista otra forma de configurar el smb.conf) \\servidor\carpeta1 \\servidor\carpeta2 \\servidor\carpeta3 --- \\servidor\carpeta50
Es decir: --------------------------------------------------------------- [correspondencia] path=/correspondencia etc [carpeta1] path=/correspondencia/carpeta1 etc [carpeta2] path=/correspondencia/carpeta2 etc .... [carpeta50] path=/correspondencia/carpeta50 etc --------------------------------------------------------------- (Al menos esa es la única forma que conozco de poner recursos en el servidor samba. Si hay otra, encantado de conocerla, te agradecería que me enviaras un extracto de tu smb.conf para entenderla) y yo lo que busco es: \\servidor\corresponendia\carpeta1 \\servidor\correspondencia\carpeta2 ---- \\servidor\correspondencia\carpeta3 o lo que es lo mismo: --------------------------------------------------------------- [correspondencia] path=/correspondencia etc --------------------------------------------------------------- Es decir, un solo recurso compartido con 50 carpetas, y cada una con sus permisos individuales. Con la otra solución obtengo la misma funcionalidad, pero está más desordenado, porque el susuario vería de golpe las 50 carpetas, eso solo con la correspondencia, imagina si además tengo que poner dos o tres temas más :-) De todas formas, aunque podamos llegar a una solución válida por este camino (cosa que agradecería), eso no resuelve mi duda inicial, que es el límite de grupos a los que puede pertenecer un usuario y si hay forma de modificarlo, pero extrictamente en el ambito de linux, sin tener en cuenta samba. Un saludo. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]