Hola, respecto a lo de el tema gtk por defecto miraré a ver si veo algo y lo cuento después, pero creo que quizás no utilices XFree 4 porque si bien tienes instalado el servidor, quizás no sea el que utilices. Mira el link /etc/X11/X y si apunta a /usr/bin/X11/XFree86 estás utilizando XFree 4, si apunta a cualquier otro entonces es la 3.X.X
On lun, 2001-10-08 at 13:49, Carlos Jiménez Romera wrote: > Hola de nuevo, > > he comprobado que el problema efectivamente se soluciona cambiando el > tipo. > > Mi problema ahora es cambiar el tipo por defecto de GTK; en /etc/gtk hay > un montón de archivos gtkrc.xx que definen este parámetro, pero no sé > cual es el que debo modificar (por casualidad no hay ningún gtkrc.es > ¿tendría que crearlo?) ¿cual es el archivo de configuración general? ¿no > hay gtkrc sin extensión que sirva de archivo de configuración universal? > Hay gtkrc para diversas aplicaciones, incluido gnome, pero creo que no > solucionan mi problema. > > Por otro lado, tengo instalada la versión 4.1.0 de xserver-xfree86 > > [ bash% dpkg -s xserver-xfree86 ] > > o sea que este problema persiste en dicha versión. Supongo que es un > problema conocido y que se está trabajando ya en él, pero desde luego no > está resuelto... > > > Javier Donaire wrote: > > > > On lun, 2001-10-08 at 12:12, Carlos Jiménez Romera wrote: > > > > A mi me sucedió exactamente igual pero se solucionó pasándome a XFree 4. > > Creo que el problema está sólo con el tipo de letra 'helvetica' (sin > > duda el mas usado por defecto en los engines gtk) y se observa también > > en otras aplicaciones no-gtk como xfontsel seleccionando ese tipo de > > letra. > > Me interesa también si alguien sabe como solucionarlo, pues tengo además > > un ordenador viejo con woody al que no le funciona XFree 4. > > > > Saludos. > > > > > Hola a todos, > > > > > > acabo de engancharme a la lista y tal vez este tema lo hayais tratado, > > > pero he estado mirando los mensajes de los últimos meses y no he visto > > > nada directamente relacionado. > > > > > > Tengo woody instalado en uno de los equipos i386 que administro (en el > > > resto tengo potato y sin ningún problema) y en la última actualización > > > (la semana pasada) he tenido un problema con las fuentes en algunos > > > programas concretos: gvim, gnumeric, dillo... tal vez alguno más. > > > > > > El problema es el siguiente: las fuentes simplemente no aparecen, los > > > caracteres están todos representados por un recuadro en línea > > > discontinua. > > > > > > Intentando acotar el problema: todos estos programas dependen de GTK; > > > parece que el problema no afecta a otras aplicaciones GNOME. > > > > > > En un principio pensé que se debía a que había desinstalado algún > > > paquete de fuentes (sharefont en concreto), o que había habido algún > > > cambio en los paquetes que me había dejado sin instalar algún paquete > > > que ahora había pasado a ser necesario. > > > > > > He estado repasando los paquetes instalados y parece que todo está > > > correcto, incluso he instalado algún paquete de fuentes que antes no > > > tenía instalado (cuando todo funcionaba correctamente) > > > > > > Por supuesto he reiniciado xfs varias ocasiones, después de cada > > > actualización, incluso el servidor X (ahora mismo no estoy muy seguro, > > > pero creo que incluso llegué a reiniciar el sistema al completo en un > > > momento de desesperación) > > > > > > En este punto, ya no sé qué más indagar. No sé si se trata de un > > > problema conocido de woody: un problema de configuración fácilmente > > > solucionable o un problema con el empaquetado de las fuentes... > > > > > > Agradecería cualquier ayuda, consejo, recomendación o pista que seguir. > > > > > > Saludos, > > > > > > Calos Jiménez Romera > > > Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible > > > http://habitat.aq.upm.es > > > > > > > > > > -- > > To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] > > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED] >