Esbozo de un Euro-HowTo. Primera parte ----------------------- Efectivamente tengo guardados los hilos iniciados por Ángel Parra en abril (Como poner el Euro???), el mensaje de Jose Carlos Garcia Sogo <[EMAIL PROTECTED]> de 9 de mayo y la respuesta de Roberto Suarez Soto <[EMAIL PROTECTED]> así como algunos otros que de vez en cuando aparecen sobre el tema. Mi idea es movilizar, continuar el hilo hasta dar una respuesta aceptable ante la inminencia del tema (y supongo que los grupos franceses, alemanes, etc. estarán en un trabajo similar).
Notas: N.1. Uso testing. Para Potato algunos nombres de ficheros de configuración cambian (y kbd es un paquete inferior a console-tools, creo). Creo que usar framebuffer es indiferente. No analizaré el uso de fonty ni de fuentes UTF-8 N.2. Tengo un teclado de 105 teclas para un clónico i386, de esos con las teclas con las ventanitas de güindous y otra para el menú. YMMV N.3. Por antiguos problemas con los locales y por mi trabajo como traductor (y mi experimentos con UTF-8, pero esta es otra guerra) no soy partidario de definir globalmente (system-wide) un locale sino permitir a cada usuario elegir el suyo. YMMV A. Consola A.1. El teclado Resulta que tenemos dos paquetes alternativos para configurar el mapa de teclado: console-tools y kbd; la diferencia entre ambos en las versiones actuales es que Yann Dirson es 'uno de los nuestros', un hombre de Debian, y Andries E. Brouwer es más un hombre BSD (esto son elucubraciones mías...) - yo, por llevar la contraria (si no fuera cabezota todavía estaría en güindous) uso kbd. console-common instala /etc/init.d/keymap.sh, que lanza el loadkeys de console-tools o de kbd sobre /etc/console/boottime.kmap.gz, generado a su vez por install-keymap con los datos de console-data. ¿Sencillo, no? Al arrancar el sistema se ejecuta /etc/rcS.d/@S05keymap.sh y nos pone el mapa de teclado elegido. ¿Cómo añadir una tecla para el euro (y de paso las teclas güindous)? Opción a) Puedes editar boottime.kmap.gz, añadiendo el contenido de /usr/share/keymaps/i386/include/euro.inc.gz y /usr/share/keymaps/i386/include/windowkeys.inc.gz Opción b) Yo añado en /etc/init.d/keymap.sh, tras la línea de loadkeys ${CONFDIR}/${CONFFILEROOT}.${EXT}.gz, lo siguiente: loadkeys euro.inc loadkeys windowkeys.inc y no tengo que tocar /etc/console/boottime.kmap.gz. La opción b) me parece más rápida y más fácil. Tiene un problema grave si montas tu sistema vía red (lo que no es mi caso): al lanzarse el teclado muy pronto en el arranque (/etc/rcS.d/@S05keymap.sh) es posible que los sistemas de ficheros de red aún no estén montados. Hemos puesto el mapa de teclado pero para ver el símbolo del euro nos falta una fuente que pueda mostrarlo. A.2. Las fuentes para consola /etc/init.d/console-screen.kbd.sh o /etc/init.d/console-screen.sh ponen la fuente de pantalla que hayas elegido en /etc/kbd/config o /etc/console-tools/config. La codificación que incluye el euro es la latin0 (dejando aparte ISO-10646-1, superconjunto de todas las ISO). latin-9 o Latin-0 o ISO-8859-15 (codepage 924 para IBM) difiere del estándar Latin-1 (ISO 8859-1) en ocho posiciones, A4, A6, A8, B4, B8, BC, BD, BE donde tiene Euro, Scaron, scaron, Zcaron, zcaron, OEligature, oeligature e Ydiaeresis, respectivamente. En /usr/share/consolefonts tenemos varias fuentes lat0-*, en distintos tamaños. Podemos poner en 16 puntos la lat0-sun16.psf.gz, tal como aconsejaba Roberto Suarez Soto, o la lat0-16.psfu.gz (cuestión de gustos): en /etc/console-tools/config SCREEN_FONT=lat0-sun16 APP_CHARSET_MAP=iso15 en /etc/kbd/config CONSOLE_FONT=lat0-16.psfu.gz CONSOLE_MAP=8859-15_to_uni ¿Quieres ver si funciona? /usr/bin/shfont para escribir el ¤ (el signo de atrás debe ser un euro) Alt-Gr + E, para ¢ pulsa Alt-Gr + c A.3. locales Ejecuta 'locale charmap' y anota la salida - no terminaremos hasta ver 'ISO-8859-15'. El locale adecuado para el español es es_ES.ISO-8859-15 (catalán ca_ES, vasco eu_ES, gallego gl_ES). Las versiones actuales de glibc no traen los locales sino que hay que generarlos editando /etc/locale.gen y ejecutando después como root /usr/sbin/locale-gen. Para hacerlo en /etc/locale.gen descomenta la línea [EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15 ahora también puedes descomentar la línea anterior por precaución es_ES ISO-8859-1 (en las primeras versiones una pisaba a la otra). /usr/sbin/locale-gen deja el nuevo locale en /usr/lib/locale/[EMAIL PROTECTED] si todo ha ido bien. Prueba el nuevo locale con por ejemplo LANG=es_ES.ISO-8859-15 date Si todo funciona instálalo (uso bash. YMMV) export LANG=es_ES.ISO-8859-15 export [EMAIL PROTECTED] a) para todo el sistema en /etc/environment o /etc/profile b) como usuario en ~/.bash_profile o en el fichero de configuración de tu shell La parte de consola ha terminado, pero prepárate para tener problemas con las X. B. X Windows Próxima entrega -- jr <[EMAIL PROTECTED]> GnuPG (www.gnupg.org) key available at your nearest wwwkeys server