Luis Arocha -data- wrote: > > Y el sábado 12 de mayo, Dr. Aldo Medina escribió: > > Luis Arocha -data- wrote: > > > > > > > > > Hola, > > > chop es un comando interno de perl. No hace falta ningún paquete ni > > > fichero externo para usarlo. Si puedes enviar las líneas de perl que > > > te dan el error intentaremos echarte una mano. > > > > > > Saludos > > > > Me marca comando o archivo no encontrado en la linea 77: > > > > 74: $rc = 0; > > 75: > > 76: #Loop through input file and process all sites listed > > 77: while(<>) > > 78: { > > 79: chop $_; > > 80: s/^\s*//; > > > > en el archivo /usr/bin/websec del paquete websec. > > > > No es un problema de perl, la sentencia > while (<>) > > lee todos los registros de entrada (un bucle de lectura), > y a cada registro le pasa el chop y lo demás. > > Tiene pinta que el comando espera un(os) fichero(s) de entrada, tal que > así: > websec x1.log x2.log x3.log > > para procesarlo(s) tal como te he comentado. > > ¿Estás usando el comando correctamente? > > Saludos
Vaya, vaya. Eso pasa por no saber perl. Como está la línea cerca del chop, y al escribir chop en la consola marca que no existe, asumí que era como los scripts. Creo que verificaré mejor mi uso del comando, y te platico. -- Linux User #98419 -o) | ¿En que se parecen las mujeres a http://counter.li.org /\ | los delfines? Se cree que son ICQ 94335020 _\_v | inteligentes, pero nadie lo ha Si quieres ayudarme, ponme de | demostrado aun referencia en www.puntosclub.com | _________________________________________________________ Do You Yahoo!? Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com