Hola a todos. Pues en mi opinión, la distribución que más se parecerá a RH en el futuro será RH y la más similar a SuSE será SuSE. ¿Quién quiere una SuSE bis? Les deseo a ellas, y a todas, el mejor futuro y me alegraré de que tengan los dígitos que sean más de usuarios.
Así es que si Debian sigue el camino de cualquier otra, lo único que se conseguirá será perder una distribución. ¿Para qué demonios sirven tantas cadenas de televisión? La televisión en sí es un buen invento, pero el interés mercantilista de llegar todos al mismo tipo de público, al más numeroso, nos deja a muchos otros sin alternativa: la televisión no nos vale para nada. Lo mismo ha ocurrido con la informática. Yo estoy en ella desde hace mucho tiempo y el monocultivo güin había conseguido agostar todo el placer que le encontraba en un comienzo. Ahora, linux me permite recuperar el gusto por las cosas bien hechas. Las distribuciones 'comerciales' acabarán confluyendo en un modelo más o menos similar, precisamente por esa obsesión (comprensible, supongo, para quien invierte dinero en un negocio) por llegar al mayor público posible (más aún: como tú dices, Antonio, se trata no ya de crecer, sino de hacerlo, al menos, en una proporción equiparable a lo que lo hagan los demás). Por supuesto que hay que tener en cuenta a los usuarios. Los informáticos no somos bichos raros, extra-terrestres, ni nada de eso. La inmensa mayoría de las aplicaciones, modelos, sistemas, etc. que se elaboran en el mundo se hacen para ser usados (y, en cuanto a los que no lo son, recordemos que los 'concept car' son desarrollados por empresas que no parecen olvidarse del 'gran público'). Y tenemos 'ego', y por ello nos gusta que los demás encuentren valores en lo que producimos. O sea, que aunque fuera verdad que Debian está en manos de gurús (que no lo sé porque soy más bien nuevo en esto: he estrenado debian con la potato estable), eso no quiere decir que vayan a olvidarse de los usuarios. Además, no veo yo que Debian se olvide del usuario. Dpkg intenta servir al usuario tanto como dselect o YaST. ¿Por qué la gente tiende a pensar que lo que a uno no le sirve no le sirve a nadie? Preguntale a un matemático de los que aman LaTeX si él no se considera 'público' (yo no tengo ni idea de LaTeX). Por otra parte, proyectos como Debian son, a mi entender, absolutamente imprescindibles para que el movimiento del software más abierto siga abriendose camino. ¿Se habría _perfeccionado_ (en el sentido del software libre) la licencia de QT+ si no hubiera existido GNOME? Y el software abierto se está mostrando como la herramienta más útil para dar al usuario la posibilidad de tener software de calidad en su mesa a un módico precio: prácticamente, lo que uno quiera gastarse en la máquina.;-) ¿No es ese el interés del usuario? ¿Quizá el interés del usuario pase por dejar el futuro de linux en manos de los partenaires de RH? ¿Es del interés del usuario que el futuro del software vuelva a quedar en las manos exclusivas de IBM, HP, INTEL, COMPAQ, Sun? El interés de las grandes compañías no es el interés del usuario. Es cierto que buscan, cortejan, engañan, enamoran, estafan, etc, etc. al usuario, pero dudo que les mueva su interés. El interés del usuario es disponer de software de calidad a un buen precio. Y en eso Debian es buena. Mientras ella exista, sin traicionarse, sabemos que, si queremos, tendremos una buena distribución, un buen sistema, en nuestras máquinas. Y, de rebote, hará que las demás anden más al loro. Saludos a todos. -- José Esteban Granada. Spain.