El paso de BIOS a UEFI no digo que no traiga mejoras pero cuando preparas miles de ordenadores que pasan por un proceso de clonación y preparación te encuentras con los siguientes problemas:
- UEFI es algo vivo que lee el sistema y se reconfigura para los siguientes arranques. - Las pulsaciones de teclas de cada fabricante para entrar en la configuración o elegir el sistema de arranque no siempre responde como se espera, por ejemplo si Windows no hace el apagado frío pues un Lenovo arrancando con F12 no responde. Muchas veces pasa a arrancar el sistema del disco duro y te quedas pulsando la dichosa tecla sin efecto. - Usando el sistema de clonación de Clonezilla en modo servidor, usando el propio kernel del sistema anfitrión Debian 12 pues te encuentras que con HP arranca pero con Lenovo no porque la firma digital sobre el kernel y demás no es válida, y tienes que entrar en la UEFI a desactivar Secure Boot. Si ha servidor para poner orden … pues como siempre cada uno ha tirado por su camino. > El 19 feb 2025, a las 11:33, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió: > > Hola, > > Ayer leía esta noticia: > > Bad News for Older Computers! openSUSE Considers dropping Legacy BIOS > Support > https://news.itsfoss.com/opensuse-dropping-legacy-boot/ > > Como reza el dicho: «Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...» > > Que mal asunto ;-( > > Yo no tengo ningún equipo con UEFI/EFI. > > Saludos, > > -- > Camaleón >