No necesariamente, para poder trabajar con un tipo de certificado han de 
prepararlo en el servidor.
Si quieres que se firme con FNMT tienes que montar el "driver" de FNMT.
Si quieres DNI el driver de DNI
Que un usuario miembro del colegio oficial de azucaradores de chupachups quiere 
firmar con el certificado que le ofrece su colegio oficial de azucaradores de 
chupachups, si ve que no le va se queja (hay un tramite y unas leyes) y el 
admin de la web de la administración tendrá que instalar el driver de colegio 
de azucaradores de chupachups porque es un estamento oficial y tiene derecho a 
emitir certificados y que las administraciones lo pongan (piensa en la cantidad 
de colegios oficiales que hay).

Cuando entras en una sede electrónica en algún sitio al entrar te informan de 
los certificados que se pueden utilizar.

Además de todo eso, los certificados evolucionan, tu puedes ir con tu 
certificado versión 1.3 a una sede que solo admita hasta la 1.2 pues no se han 
actualizado y claro no te funcionará hasta que actualicen.

Y esos son sólo algunos problemas que pueden surgir.


On Thu, 23 Jan 2025 16:18:48 +0100
Luis Muñoz Fuente <llanto...@nodo50.org> wrote:

> El 2/5/24 a las 9:21, Raúl Armenta escribió:
> > Es un Sveon SCT011M Sconnect series
> > https://sveon.com/productos/sconnect-conectividad-usb/minilector-dnie-compatible-mac-windows10-sveon-sct011m/
> >  
> > <https://sveon.com/productos/sconnect-conectividad-usb/minilector-dnie-compatible-mac-windows10-sveon-sct011m/>
> 
> Y una pregunta relacionada, si en una página de una administración
> pública te da fallo al firmar con el certificado digital de la , ¿te
> dará también fallo el certificado digital del DNI con el lector?
> Saludos
> 


-- 
hubble <hub...@telefonica.net>

Responder a