Hola Fernando! si probé con un router mediante la opcion de wds pero no me convenció tuve mucho problemas de conectivivdad....., asis que estoy probando esta solución.... voy a probar la recomendacion de Javier y luego les cuento!! - saludos
El 26 de julio de 2016, 14:13, fernando sainz <fernandojose.sa...@gmail.com> escribió: > El día 26 de julio de 2016, 19:01, tomas gonzalez > <bibliotecahue...@gmail.com> escribió: > > Como estan amigos gracias por sus aportes, si es correcto seria algo asi: > > > > Oficina A > > Router con wifi > > > > Oficina B > > Servidor con 2 tarjetas de red (eth0 y wlan0) y DHCP > > > > Oficina A y Oficina B conectadas físicamente mediante wifi > > > > Clientes de oficina B acceden mediante eth0 hacia un suiche. > > > > > > Hola. > Si lo estás haciendo como ejercicio, está bien, no es mas que usar un > linux como router. > > Pero si no te importa gastar algo de dinero yo prefiero comprar un > punto de acceso de esos que puedes > configurar como clientes y tienen conexión directa a red ethernet. > > Yo tengo un TP-LINK que se conecta a la wifi como cliente y por > ethernet a la red local. Solo hay que poner a este como gateway para > salir a internet. (También proporciona dhcp para la red a la que > pertenece). > > S2. > >