El Sun, 05 Jun 2016 23:50:17 +0200, Rafael Cantos Villanueva escribió: > El 05/06/2016 a las 19:27, Juan Lavieri escribió: >> Hola. >> >> >> El 05-06-2016 a las 01:00 p.m., Rafael Cantos Villanueva escribió: >>> >>> El 05/06/2016 a las 16:49, Camaleón escribió: >>>> El Sun, 05 Jun 2016 16:32:24 +0200, Rafael Cantos Villanueva >>>> escribió: >>>> >>>>> He tenido un problema con un disco duro sata, y ha dejado de ser >>>>> leído por el ordenador. no he podido montarlo con ningun sistema >>>>> operativo. Es un error de smart status bad, según linux, al intentar >>>>> montarlo devuelve un error code 13. >>>> >>>> Si lo reconoce la BIOS, ¿has probado a pasarle el test smart desde la >>>> utilidad del fabricante? >> >> Lo que te quiso decir camaleon es si cuando entras al BIOS aparece el >> disco (lo reconoce). >> >> Si no aparece es probable que la tarjeta lógica del disco esté dañada. > > Bueno, no he consultado la BIOS y ahora mismo no puedo hacerlo. Pero en > Linux, reconocía el nombre del volumen, aunque no podía montarlo. En > Windows, me lo detectaba y me decía, en alguna ocasión, que era > necesario formatear el disco. Otras veces, simplemente hacía el sonido > de detección de dispositivo, pero no mostraba nada.
Entonces no parece un fallo mecánico (placa, controladora, motor, cabezal...) sino del sistema de archivos (digo, más allá de sectores defectuosos). >>> Acabo de probar con la herramienta de Seagate, pero no me lo reconoce. >>> No sé si influirá por haberlo conectado de forma externa mediante USB. Seagate tiene dos opciones: 1/ La utilidad que se ejecuta en windows sí reconoce discos conectados al puerto USB. 2/ La utilidad que se ejecuta como LiveCD sólo reconoce los discos conectados directamente a la controladora SATA. Yo me refería a esta segunda opción, más que nada porque resulta más fiable. >> Lo recomendable es que lo conectes a un puerto SATA nativo. > > Si lo dejaba conectado a un sata nativo, entonces Windows, Linux o lo > que fuese no arrancaba. Eso hoy, que ayer si arrancaba y mostraba el > contenido del disco. Lo conectas a un SATA nativo y ejecutas la LiveCD de SeaTools. (...) >> Me imagino que tienes idea de cuánto cuesta ese servicio, porque >> créeme, >> a menos que se trate de datos realmente imprescindibles, es mejor que >> lo olvides (por el costo) > > Por lo que he estado consultando, precio mínimo es de 90€, aunque yo lo > estimaba en unos 200€. > La información es toda mi información: universidad, clases de inglés, > becas, proyectos, información de clientes, sin contar mi fototeca y > muchos otros documentos. Así que no es que sea imprescindible, es que es > vital. (...) Entonces merece la pena pero ¿no tenías una copia de seguridad? Saludos, -- Camaleón