El Fri, 19 Sep 2014 22:04:09 +0200, Etemenanki escribió: (...) > Como hemos comprobado, tanto apt-get como aptitude (de serie) hacen > exactamente lo mismo para instalar, lo que cambia es al desinstalar/ > purgar, que gestionan de forma diferente las dependencias. Por eso no > es nada bueno mezclar interfaces. > > Un consejo a los novatos, hay que elegir un interfaz forever en cada > instalación si no queréis acabar con un buen lío en la gestión de la > paquetería, puesto que cada interfaz tiene su propia base de datos. > > Si instalas algo con un interfaz y ese algo luego lo desinstalas con > otro, eso otro interfaz no tiene los datos de instalación en sus > registros y ahí empieza el problema de que no se desinstalen bien los > paquetes.
Pues mal hecho, es decir, todos los gestores de paquetes tienen que alimentarse de los mismos datos para evitar precisamente ese tipo de situaciones. Porque una cosa es que se puedan configurar con opciones separadas (por ejemplo, que apt no instale los paquetes sugeridos y que aptitude sí lo haga) y otra cosa muy distinta es que un paquete se haya eliminado con apt y aptitude no se entere. A esto último lo consideraría un bug. > Desterrando mitos que arrastra el pobre e incomprendido Aptitude por > blogs y redes sociales incoming... :-D Pues pensaba que la mayoría de la gente prefería aptitude como gestor de paquetes, de hecho es lo que recomendaban por aquí cuando llegué a Debian pero por algún motivo no me pude hacer con aptitude, quizá porqué al venir de openSUSE y estar acostumbrada a su fantástico YaST (que yo usaba en ncurses) aptitude me pareció rudo y tosco en exceso y opté por apt que se asemejaba más a zypper (también de openSUSE) y al que apt le da 1000 vueltas :-D Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.09.20.13.34...@gmail.com