El Tue, 22 Apr 2014 03:05:05 +0200, Alfonso escribió: > El 18/04/14 16:13, Camaleón escribió: > > >>> Zimbra es robusto? >> >> Yo no te recomendaría Zimbra, es pan para hoy y hambre para mañana. > > Sin intención de polemizar, solo me gustaría saber cual son tus puntos > de vista para hacer esta afirmación.
Creo que ya lo he comentado en alguna ocasión en la lista pero lo vuelvo a detallar, no hay "problemo". A Zimbra le veo (y siempre hablando desde mi punto de vista) los siguientes puntos negativos: - Es una solución todo en uno, es decir, que necesita su propios binarios para los servicios de correo electrónico (postfix, clamav, sa...) aunque supongo que será lo mimso para el resto de componentes de la suite como mysql, apache, openldap, etc. Obviamente esto no es algo exclusivo de Zimbra sino que muchos proyectos de sistemas de colaboración siguen el mismo esquema (entiendo que para tener todo el entorno más controlado en cuanto a seguridad, compatibilidad, etc...) y puede ser visto como una ventaja en ciertos entornos (por ejemplo, si tuviera un servidor con Windows me parecería excelente) pero para mí -estando en linux- es un inconveniente ya que me permite una menor flexibilidad y me fuerza a mantener dos entornos diferenciados actualizados permanentemente (dos postfix, dos sa...). Por otra parte, siempre me han dado mejor resultados los servicios separados así, en el caso de que caiga uno, el resto no se ve afectado y siempre resulta más sencillo enlazar una solución "independiente" que un servicio "zimbrado" (vaya palabreja). - Por otra parte está la licencia y el propietario de Zimbra. La licencia (ZPL) es software libre, vale, pero me parece que tiene alguna limitación en cuanto a los clientes y conectores (aquí¹ están resumidas las diferencias entre las dos versiones). Por otra parte, que haya una empresa detrás (ahora es de Telligent) no es que me haga mucha gracia. > Yo vengo usando Zimbra (siempre las versiones Open Source) desde hace > más de cinco años con resultados bastante buenos. Cierto es que el salto > de las versiones 6 a 7 se cargaron el soporte oficial para calzarlo en > Debian (aunque se puede trampear)... y claro, por debajo hay corriendio > un servidor de aplicaciones que necesita de recursos para hacerlo > funcionar. Pero también tiene sus puntos fuertes (un webmail de lo > mejorcito que he visto). No digo que no tenga su nicho y si buscas una solución todo en uno pues no sé, quizá lo miraría como una opción, pero para montar un servidor de correo al uso (pop3/imap4/webmail/antimalware-antispam) en un sistema linux no es algo que recomendaría porque al final terminas "cautivo", te haces software-dependiente de una solución concreta y a la larga, no es bueno porque en el caso de tener que cambiar a otra opción las migraciones son siempre complicadas. ¹http://www.zimbra.com/products/zimbra-collaboration/compare-products.html Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.22.14.11...@gmail.com