El Wed, 21 Aug 2013 13:20:25 -0300 Juan <jawif...@gmail.com> escribió:
> No, pero lo que noto es que los desinstalo y por ejemplo al volver a > instarlar mysql ya tiene el usuario, las bases de datos, etc no borra > todo, lo mismo apache, lo desinstalé, lo instale de nuevo y al > apache2.conf tenia las modificaciones que le habia hecho antes... Vamos por partes. Como comentan por aquí, no sabemos lo que estas viendo en el monitor. El apt-get remove --purge puede dejar archivos y directorios sin borrar. Normalmente sucede con directorios NO DE CONFIGURACIÓN, tipo /var/lib, /var/cache, y similares, cuando el contenido ha sido modificado añadiendo algún archivo no presente en el paquete original. En el caso de /etc, puede ser que las configuraciones no las maneje el paquete principal, sino algún auxiliar, tipo XXX-common, XXX-base, o algo así. Para estas cosas, yo suelo utilizar aptitude, que me permite ver las dependencias de los paquetes y eliminarlas a la vez, avisandome cuando algún otro paquete las usa para no equivocarme. Creo que apt-get autoremove también hace algo así. Los archivos de configuración que dependan de estos auxiliares se borraran al eliminar el paquete responsable. Algunos paquetes de bases de datos, al eliminarlos, preguntan si eliminar también los directorios con las bases de datos que hayamos creado. Para futuras referencias, /var/lib/dpkg/info contiene la base de datos del contenido de todos los paquetes. Seguro que hay utilidades apt-XXX para inspeccionarlas, pero yo los consulto directamente con cat y fgrep. Como último recurso, puedes eliminar los directorios y archivos a mano. En el siguiente arranque del sistema, seguramente apareceran mensajes de error. Puedes buscar los paquetes problemáticos a partir de ahí. -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/20130821190842.622454a5@lilu