El Thu, 27 Jun 2013 00:15:28 -0500, Rantis Cares escribió: > Listeros. > > Acabo de ver el documental VICTIMAS DEL FACEBOOK. Me he percatado de que > usar google, gmail, facebook, tweeter, etc. ya no es algo para tener > privacidad. Incluso creo que ya no es lo mejor porque simplemente ya no > existe la privacidad.
La privacidad, al igual que la seguridad, es un estado mental. Últimamente se leen muchas críticas contra este tipo de servicios y sobre todo contra los gobiernos (normalmente se lleva la peor el parte el estadounidense porque la mayoría de los gigantes de la red tienen sus sedes en ese territorio) y sus políticas de control excesivo (que en parte comparto) pero creo que esas críticas no profundizan en uno de los elementos clave de todo esto: el usuario. Nos hemos (mal) acostumbrado a no querer responsabilizarnos de nuestros actos y de buscar "culpables" extramuros, es decir, "que todo el mundo es malo... menos yo". Parte de esto tiene su origen en el profundo desconocimiento que tiene el usuario medio de lo que es Internet y las empresas no hacen más que aprovecharse de eso. Por ejemplo, todo el mundo (hablando en términos generales) da por hecho que cuando se compra (o más bien "le regalan") un smartphone con Android tiene que dar de alta una cuenta de Gmail e iniciar sesión para poder acceder a los servicios. Y ahí empiezan sus problemas... > La mejor opcion es ya no usar estar redes y ESTOY SEGURO PODER VIVIR SIN > LAS REDES SOCIALES. Soy una persona comun pero creo que lo mejor es > tener nuestra privacidad en nuestras manos. Ni mejor ni peor, sólo hay que ser consciente de lo que se hace cuando uno usa las redes sociales y valorar si lo que le ofrecen compensa la pérdida irremediable de privacidad. Yo no tengo Twitter ni Facebook (no sé ni cómo funcionan, nunca los he entendido) y la cuenta de Gmail la uso habitualmente con Mutt. > Ya no estoy interesado en usar android, no me gusta saber que mi > privacidad es realmente publica. Desde luego que lo es. O lo puede ser. Porque las empresas te obligan a tener los datos en sus servidores y una brecha de seguridad en esos sistemas puede ser fatal. Además, no hay que olvidar que las empresas tienen una sede social en un país "X" con unas leyes "Y" que no pueden obviar y si les solicitan datos "Z", pues si las leyes de ese país así lo dictaminan tiene que proporcionarlos. Punto. > Creo que es posible sacar cosas buenas de estos medios, no los satanizo, > pero si me interesa tener mi privacidad bajo mi desicion y se que al > tener android, cualquier letra que que escribo esta quedando guardada en > los servidores de google. Siempre he dado por hecho que las cuentas de Google son susceptibles de ser accedidas, eliminadas o monitorizadas, sería muy inocente pensar de otro modo, por eso la mía la uso para lo que la uso: listas de correo públicas y poco más. > ¿Que tipo de cuenta de email podre usar que sea mas segura?. Se que al > usar la computadora, todo quedara guradado en algun lugar, pero debe > haber algun lugar mejor. Puedes usar la de Gmail sin el webmail y para contenido sensible puedes cifrar los datos pero el cifrado requiere colaboración por parte del receptor de los mensajes, claro. > Como puedo hacer para que mi movil no este conectada a estas grandes > corporaciones?. Usar un móvil (como el mío) que es del año 2005/2006 O:-) > ¿Como puedo navegar? o ¿Como puedo saber que mi información puede estar > mas segura?. Ya se que muchos responderan NO USES LA COMPUTADORA. Hombre, tampoco es eso. Sí puedes mejorar la privacidad y/o seguirdad usando siempre que puedas "https" para cifrar los datos entre tu equipo y el servidor, eliminar todas las cookies y los archivos temporales al cerrar el navegador (aún a costa de tener que volver a escribir siempre los mismos datos...), etc. > Ya uso linux, pero ¿Y mi correo? y ¿Mi movil?... Linux no es sinónimo de privacidad "per se". Como decía al principio, la privacidad es un estado, para mejorarla tendrás que cambiar tus hábitos de uso. > ¿Como puedo hacer para que mis amigos no publiquen fotos mias en la > red?. Bueno, eso es otra cosa. No puedes impedir que alguien lo haga (consciente o inconscientemente) pero siempre podrás denunciarlo si lo han hecho sin tu permiso aunque la foto quedará indexada por años, y años... Saludos, -- Camaleón -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.27.13.40...@gmail.com