Pagina web: * PHP * Libreria para PHP, Cairo, licencia LGPL * Libreria para PHP, GD, licencia PHP * Libreria para PHP, gmagick, licencia PHP * Libreria para PHP, imagic, licencia PHP * MySQL, licencia GPL * Apache, licencia Apache * Ajax (JavaScript y XML)
El programa usa: * GCC, licencia GPL, para compilar el programa. * MySQL, licencia GPL, para leer los datos y almacenar los resultados. Mecanica del asunto: * La empresa cliente va a la pagina web, introduce los datos de lo que ofrece, los cuales quedan almacenados en MySQL. * Se ejecuta el programa, el cual lee los datos almacenados en MySQL, realiza los calculos y almacena el resultado en MySQL. * Se muestran los resultados en la pagina web, usando las librerias de graficos segun corresponda a cada caso. Como han dicho anteriormente: Entiéndase usar como "emplear" o "utilizar", nunca como "tomar partes de". Tal y como lo plantean ellos, creo que SI pueden hacer el programa privativo. El día 17 de junio de 2013 09:31, jEsuSdA 8) <lis...@jesusda.com> escribió: > El 14/06/13 21:40, Altair Linux escribió: > >> Buenas, >> >> unas personas que conozco estan en un proyecto para crear una empresa. >> Usan Debian por el tema de la seguridad. >> >> El proyecto consiste en que una empresa cualquiera puede meter los >> datos de lo que ofrece (productos y servicios), se ejecuta un programa >> y ellos venden los resultados del analisis a dicha empresa >> >> Usan LAMP (Linux, Apache, PHP y MySQL). El programa esta hecho con >> gcc. ¿Que pasa?, que se han dado cuenta de que gcc tiene licencia GPL, >> y por tanto estarian obligados a revelarlo, y como es lo que genera >> ingresos no quieren hacerlo. >> >> AL principio pense en el modo de funcionamiento de proyectos como KDE, >> o el propio kernel de Linux, donde se paga por el soporte y para que >> se siga desarrollando, pero me han dicho que ese es otro modelo de >> negocio porque KDE y el kernel tienen el codigo fuente disponible. >> >> Me he quedado con la duda sobre si Linux es una buena opcion para algo >> asi. Lo "mejor" que se me ocurre es algun ofuscador de C, y no se si >> algo asi seria valido (tecnicamente y legalmente). >> >> > > > En realidad es más fácil de lo que parece. > > Algunos compañeros de la lista ya lo han apuntado, aunque parece que otros > no lo ven tan claro... > > Puedes usar cualquier aplicación GPL para hacer otra cosa y licenciar esa > otra cosa como más te convenga. > > Entiéndase usar como "emplear" o "utilizar", nunca como "tomar partes de". > > Si el programa de tus amigos toma partes de otros programas libres, es > decir, usa código o librerías, entonces ha de licenciarse OBLIGATORIAMENTE > siguiendo las indicaciones de la licencia de los programas libres de los que > toman código. > > > En el caso concreto que nos ocupa: > > * Si usan gcc para compilar un programa que ellos han desarrollado > íntegramente -> pueden licenciar su programa como más les convenga. > > * Si usan código de gcc para su programa -> entonces han de licenciar su > programa bajo la GPL (licencia original de gcc) y, además, han de entregar > una copia del código fuente a cada uno de sus clientes. > > > Otro ejemplo para que se entienda mejor: > > * Usar Eclipse (que es libre) para desarrollar una aplicación para Android > (cuyo SDK también es libre) no implica que la App tenga que licenciarse bajo > una licencia libre. Puede ser privativa. > > * Usar Bluefish (que es libre) para desarrollar un CMS no implica que este > CMS deba ser libre. Puede ser privativo. > > * Usar el código fuente de Bluefish para desarrollar un IDE nuevo, > implicaría que el nuevo IDE ha de ser obligatoriamente libre. > > > > > Insisto: no es lo mismo usar como herramienta que usar como base para > desarrollar algo. > > > Espero haber ayudado. > jEsuSdA 8) > > > > > -- > To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org > with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact > listmas...@lists.debian.org > Archive: http://lists.debian.org/51bebb52.7020...@jesusda.com > -- To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org Archive: http://lists.debian.org/CA+HdPf+0yNfq0MmL=1Os826yO+b33L-f6ddEGb=jrv8trj6...@mail.gmail.com